Naviera Nautimill bota su tercer remolcador (mientras proyecta construir tres barcazas más)

Con la botadura del Juan S, la naviera uruguaya Nautimill alistó en Carmelo su tercer remolcador ampliando la flota que opera en las terminales de Nueva Palmira, Paysandú y Montevideo. La nave, posee 900 HP de potencia, 14,8 metros de eslora, seis metros de manga, 1,5 metros de calado y está equipada con la última tecnología para la lucha contra incendios. A estos tres remolcadores de empuje se sumará un buque de apoyo portuario de 400 HP de potencia y una lancha de tráfico provenientes de Estados Unidos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa uruguaya (de capitales rioplatenses) también está por empezar la construcción de la primera de dos barcazas de 1.000 metros cúbicos de capacidad para el transporte de graneles líquidos y la finalización del proyecto para construir una barcaza de combustible de 2.500 metros cúbicos de capacidad. Como las unidades se realizan en la Escuela de Reparación y Construcciones Navales de Carmelo, la experiencia sirve para capacitar a los jóvenes trabajadores locales en las artes y oficios de esta industria.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.