Nada se destruye todo se transforma… o se guarda: Stillhere ya está en 32 países y en cuatro idiomas

Luego de estudiar en Bélgica, dos uruguayos y un mexicano fundaron el sitio Stillhere una herramienta, tipo red social, que se dedica a almacenar información a la que los herederos puedan acceder en caso de fallecimiento. Una especie de “cofre fort” de todos nuestros actos digitales. “La idea base de Stilhere surgió de una observación de Sebastián (su hermano) que advirtió la ausencia de una herramienta en la que se pudiera almacenar información de forma segura para poder transmitir en caso de fallecimiento” nos cuenta Gabriela Bidegain, una de las fundadoras. Con esa idea de base, se comenzó a trabajar sobre dos de los componentes básicos que los diferencian de otras redes: los legados y la bóveda virtual.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según explica Gabriela, los legados son como cajas fuertes con contenido digital, pueden ser videos, fotos o textos, que se hacen visibles a los destinatarios elegidos por el usuario en caso de muerte. El usuario también puede determinar la fecha en la que puede ser abierto ese legado. Funciona como si se tratara de una cápsula del tiempo para los herederos. En el caso de la bóveda virtual, se intenta resolver la problemática de qué es lo que pasa con todas las cuentas virtuales de la gente al fallecer. En este caso Stillhere permite guardar toda esa información para que sea retransmitida a uno o más herederos.
El proyecto sigue estando en versión beta pero ya presente en 32 países y en 4 idiomas. “Actualmente estamos entrando con todo al mundo francófono tanto en Haití como desde Bélgica ya que contamos con una red de contacto bastante grande en el campus de la universidad de Lovaina” agrega. Desde el punto de vista de los ingresos, manejan dos modelos: el sistema freemium y la publicidad por geotargeting como Facebook. El sitio fue fundado además por Sebastián Bidegain, su hermano; y Javier Martínez (mexicano), su pareja. Los tres vivían en el campus de la universidad católica de Lovaina en Bélgica, lugar donde realizaron masters y, en el caso de Javier, un Doctorado en Informática. Los usuarios que se registren antes de 27 de julio participan de un sorteo de un iPad 2.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.