Murara: “espero un ajuste fiscal” en el próximo período

“Un ajuste fiscal, es decir, que el gasto público sea revisado, y una mejora en la competitividad” son los dos objetivos más importantes que debe tener el nuevo gobierno sostuvo a InfoNegocios, Gabriel Murara, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay.  

Todos los gobiernos de Uruguay tienen el mismo desafío, reconoce Gabriel Murara titular de la Cámara de Industrias del Uruguay, “necesitamos recuperar la competitividad perdida que tenemos donde se ponen en juego varios factores: fiscal, laboral, inserción internacional y tipo de cambio”.

“La competitividad no es de derecha ni de izquierda. Es preciso recuperarla, al igual que el empleo y que se concreten inversiones nacionales y extranjeras y para eso se precisa generar ciertas condiciones. Ese sentimiento lo tenía antes de la elección y lo tengo hoy”.

La Cámara de Industrias del Uruguay presentó ante a la Organización Internacional del Trabajo -OIT-  una queja para que en Uruguay cumpla con los convenios. Ahora el “Ministerio de Trabajo envió un proyecto que trata de corregir algunos puntos, pero no es suficiente,  precisamos certeza jurídica para ayudar al clima de inversiones. Que se cumplan con los convenios de la OIT como el 98 que lo firmamos de forma plena”, sentenció Murara.   

El gobierno electo debe acomodar “varios números de su presupuesto para ser competitivo, precisamos crecer. La única forma es mediante el ajuste en el gasto público”. 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.