Muebles “de autor” uruguayos apuntan al mercado paulista

La calidad de las maderas nacionales provenientes de bosques certificados podría ser la “punta de lanza” para el desarrollo de una línea de muebles de autor que podrían ingresar al exigente mercado de San Pablo. La idea surgió del estudio de diseño Menini-Nicola que se alió estratégicamente con la maderera Urufor (la más grande de capitales nacionales) y la carpintería Andrés Parravicini. Juntos se propusieron armar un proyecto de investigación, desarrollo y comercialización de líneas de muebles de autor con maderas sustentables nacionales, que ya cuenta con el financiamiento del PACC. Según nos comentó Agustín Menini, director de Menini-Nicola, luego de la aprobación del proyecto y del financiamiento, se realizará un estudio de mercado y tendencias para ver qué es lo que podría andar mejor en San Pablo, un mercado “muy diverso y con mucha gente con alto poder adquisitivo” aseguró. El proyecto tiene un horizonte de siete meses y comprende una segunda fase de desarrollo de productos y una tercera de marketing y misiones comerciales. En San Pablo se realizan cuatro ferias importantes de muebles al año. Pero más allá de los planes futuros, Menini-Nicola acaba de confirmar que van por el buen camino. Acaban de ganar el primer premio en el concurso Mercosur de Diseño e Integración Productiva en Muebles. Sus creaciones pueden adquirirse en Montevideo en los locales de La Pasionaria y Mutate.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.