Móviles con Wi-Fi se multiplicaron por casi 3 en un año (ya representan el 25% de las ventas totales)

La conectividad es la variable del momento en el mercado de telefonía celular uruguaya, y los aparatos con Wi-Fi permiten conectarse a Internet sin incurrir en gastos extras o consumo de los planes contratados. A medida que avanza la tecnología, se abarata y aparecen más utilidades, el mercado empieza a adoptarla. Entre enero y mayo, según los datos que nos pasaron desde la consultora, en el retail uruguayo, las ventas de equipos con el feature Wi-Fi muestran un crecimiento superior al 275% (en unidades) si se las compara con  igual periodo de 2011, y el segmento ya representa un 25% de las ventas mensuales de teléfonos móviles en Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Así lo confirma un reciente estudio de la consultora GfK Retail and Technology, que analiza el cruzamiento de algunas variables como la portabilidad y la conectividad en el mercado local. David Terceros, Proyect Manager de la consultora para Uruguay valora que el mercado de telefonía móvil local “está viviendo un importante cambio tecnológico hacia los teléfonos con capacidad de conectarse vía Wi-Fi, que cuentan con características que los consumidores valoran ampliamente”. De hecho, desde diciembre pasado las ventas mensuales de estos equipos no han bajado de los 70.000 equipos. Según la investigación, el usuario uruguayo está probando las “mieles” de unir la portabilidad con la conectividad, de ahí el auge de venta de notebooks, netbooks, tabletas y teléfonos celulares con acceso a Wi-Fi. La división GfK Retail and Technology tiene sede en Uruguay y analiza los mercados del retail local desde hace más de dos años, para ofrecer, actualmente, datos de telefonía celular y en futuro muy próximo informes de otras categorías de tecnología y electrodomésticos.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.