Montevideo podría reducir las emisiones de CO2 de 80.000 autos con solo usar una app

No es novedad que la emisión de gases de los automóviles contaminan el aire que respiramos. Tampoco es novedad que el parque automotor se incrementó drásticamente en el último año, a causa de la pandemia por COVID-19 y el temor de los ciudadanos a transportarse en vehículos públicos o compartidos. 

Sin embargo, lo que sí es novedad y que se comprobó en recientes estudios dirigidos por la Universidad de San Francisco y publicados en la revista JAMA Neurology en Estados Unidos, es que la contaminación ambiental ocasionada por automóviles es un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, junto con otras patologías respiratorias. 

A todo esto, se suma que el coche es el responsable del 80% de las emisiones de Dióxido de Nitrógeno (NO2) que se encuentran atrapadas dentro de la capa de ozono, lo que trae como consecuencia la lluvia ácida, altamente dañina para nuestros ríos, lagos, mares y lagunas y, en la misma línea, para nuestra flora, fauna y hábitat.
 


Ahora bien, claro está que en Latinoamérica estamos a años luz de revertir la situación, más aún si lo planificamos en términos de vehículos eléctricos o micromovilidad. Pero ¿qué tal si aunque sea pudiéramos empezar por lo más mínimo? ¿Movilidad compartida a través del transporte público? 

Ualabee, la aplicación argentina de movilidad que ya se encuentra funcionando en Uruguay y en varios países de Latinoamérica, analizó la cantidad de CO2 que se puede ahorrar al utilizar la plataforma para solicitar traslados, buscar recorridos y realizar viajes urbanos en transporte público, en vez de recurrir al vehículo privado. 

De esta manera, detectó que, durante el 2020, el uso de la app incentivó el ahorro de dióxido de carbono en un 23 KG/MES por cada usuario que la prefiere frente a otras opciones de movilidad como el vehículo autónomo. Incluso, el año pasado lograron mitigar el impacto de 80.000 automóviles en circulación. 
 


“Nuestros ideales y compromiso trascienden el ámbito de la movilidad, porque somos un Hub de servicios, que no sólo mapea los datos de transporte para eficientizar los tiempos de viaje, sino que también detectamos números que nos ayudan a tomar conciencia de donde estamos parados. A veces necesitamos ver plasmadas nuestras acciones en cifras para motivarnos a ir por más y entender que todo lo que hacemos impacta en el medioambiente” comenta Alexis Picón, COO de Ualabee.  

Poniendo otros ejemplos, y yendo aún más lejos, en España se descubrió que más de 300.000 españoles cambiaron el coche por la bici o el monopatín eléctrico en 2020. Es que cada vez, en mayor o menor medida, las cifras hablan por sí solas y la conciencia ambiental se vuelve imprescindible. 

En Uruguay, y por qué no, en todo Latinoamérica, también podemos ser parte de esas 300.000 personas que eligen el transporte público u opciones de micromovilidad en vez del automóvil privado. Con viajes eficientes y una correcta planificación urbana, todo esto es posible y es, en parte, lo que vino a concretar Ualabee en la región.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…