Minsait Payments quiere comprar Totalnet, el mayor procesador de pagos electrónicos de Uruguay (Esperan por el BCU)

Minsait Payments es uno de los jugadores de referencia en la industria de pagos tras adquirir, en 2021 y 2022, firmas como Credimatic (Ecuador) y Nexus (Chile) que, tras su integración, han experimentado crecimientos de margen y volumen por encima de lo previsto.

Minsait Payments firmó un acuerdo vinculante para adquirir la totalidad de las acciones de la Compañía Uruguaya de Medios de Pago S.A. (Totalnet), el mayor procesador de pagos que opera en este país. El cierre efectivo de la operación queda supeditado a la autorización del regulador, el Banco Central de Uruguay. Se estima que la transacción se complete en el primer semestre de 2024 y, según supo InfoNegocios, la adquisición será por el 100% de la empresa que este año procesó 200 millones de  transacciones y unos 6000 millones de dólares.

La propuesta de valor de Totalnet se alinea completamente con la actividad de Minsait Payments, enfocada en la gestión integral de medios de pago. La firma uruguaya reforzará además la oferta de Minsait Payments en la línea de negocio de adquirencia (la capacidad de procesar los pagos realizados con tarjeta por los clientes de un comercio o negocio).

Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, señala que, con esta adquisición, “Minsait Payments, uno de los verticales de Minsait que cuenta con mejores números y resultados, mejora su posición en la industria de los pagos en Latinoamérica, reforzando su apuesta por un mercado de gran tamaño que crece consistentemente por encima del PIB. Esta nueva operación, que facilita a Minsait Payments seguir ganando escala, contribuirá a la creación de valor para nuestros accionistas, empleados y clientes”.

Javier Rey, director ejecutivo de Minsait Payments, añade que la operación “nos permitirá completar la cadena de valor de pagos en Latinoamérica, y dar respuesta a los cambios e innovación en pagos que nuestros clientes nos demandan. Además, nos abre opciones estratégicas como la generación de un modelo operativo y tecnológico de adquirencia en Uruguay que podremos exportar a otros países. Las capacidades de Totalnet se suman a una oferta que ya es líder en soluciones relacionadas con los pagos digitales y el open banking, y nos permitirá llegar a un mayor número de países, sectores y clientes”.

Para Alberto Mello, CEO de Totalnet, “este acuerdo es una gran noticia para Totalnet, sus clientes y colaboradores, y una muestra de confianza hacia Uruguay, por parte de una firma líder a nivel global en tecnología y medios de pago, que nos considera un mercado atractivo y sólido para sus inversiones. Este cambio nos permitirá acelerar nuestra estrategia de crecimiento e innovación, sumando nuevas soluciones integrales en medios de pago, y así consolidar la posición de privilegio que ocupa Totalnet desde hace 27 años gracias a la confianza que nos brindan nuestros clientes”.

Totalnet completa de esta manera su proceso de transformación, iniciado con la llegada de la multiadquirencia y comienza una nueva etapa con la incorporación de un socio tecnológico de trayectoria global para continuar creciendo y ampliando su propuesta de servicios a los clientes. El acuerdo supone un paso significativo en la estrategia de transformación de Totalnet en materia de incorporación de tecnología, innovación y un mayor portafolio de soluciones en medios de pago para los clientes.

Con esta operación, Minsait Payments continúa su ambicioso plan estratégico de crecimiento en Latinoamérica. Entre 2018 y 2022 adquirió otras compañías de pagos en la región entre las que destacan la ecuatoriana Credimatic y la chilena Nexus. Ambas compañías se han integrado con éxito, superando las previsiones fijadas en margen y crecimiento.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.