MiFactoring espera comenzar a funcionar antes de julio 2019

MiCheque, la plataforma uruguaya que apareció en el mercado como una alternativa para que las pymes cobren cheques diferidos antes de fecha, está trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas y espera presentar, antes de julio de este año, un producto con foco en el descuento de facturas llamado MiFactoring. Luego de su presentación, pretenden continuar la expansión por el interior del país y apostar por países como Argentina y Paraguay.

Descontar cheques diferidos antes de tiempo sin necesidad de acudir a un banco o a una financiera es el diferencial de MiCheque, para que las pymes tengan rápidamente el efectivo por alguna venta que hayan realizado. Ahora, y con el fin de expandir el negocio, la empresa se encuentra trabajando con el MEF y espera presentar en julio de 2019 un nuevo producto, pero para descontar facturas.

“Si bien están dadas las condiciones para que pueda funcionar, aún no está instrumentado el mecanismo”, cuenta a InfoNegocios Milton Rodríguez, co-fundador de la plataforma. Según explica, esta sería la primera herramienta en privilegiar y bajar los costos de fondos de facturas.

Tras dos años desde el inicio de sus operaciones, ya se han vendido un total de 3.458 cheques a través de la plataforma que ya registra un total de 5.276 usuarios. En total, se han financiado más de US$ 14,3 millones y en dos meses logró duplicar lo facturado en un año. Según dijo Rodríguez, la idea de MiFactoring es que empiece a funcionar antes de julio de este año, ya que se esa manera no pasaría a la siguiente legislatura y no tendrían que comenzar todo el proyecto de cero.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.