Microsoft cambia su estrategia y vende el Windows 7 en los "súper"

Por primera vez en Uruguay se podrá comprar Windows 7, la última versión del sistema operativo de Microsoft, en las principales cadenas de retail, independientemente de que mantiene la estrategia de preinstalar el software en las computadoras o notebooks.
“Windows 7 será un importante motor económico; el 19% de la fuerza laboral de la informática mundial y de empresas que usan tecnología, estará ligada de alguna forma al nuevo sistema operativo de Microsoft, dado el impacto que producirá en empresas de hardware, software y servicios” dijo Sandra Yachelini, directora general de Microsoft Argentina y Uruguay. El nuevo sistema operativo llega en sus versiones Windows 7 Starter (sin la limitación de tres aplicaciones que estaba en versiones anteriores) y Windows 7 Home Premium –orientado al usuario hogareño- y Windows 7 Professional –orientado a las pymes y mercado corporativo. En Uruguay estas versiones ya están disponibles en Tienda Inglesa, Librerías del Litoral, PCM Uruguay y Composystem, a través de sus partners locales TGM (Intcomex Uruguay), TechData Uruguay, Incotel, y LOL (Licencias On Line). La empresa estima que en 2010, el 90% de las computadoras nuevas en Uruguay se venderán con el nuevo sistema operativo.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.