Médicos con fronteras… crearán observatorio de hechos de violencia contra equipos asistenciales

La ola reactiva que provocó hace un par de meses el caso de los enfermeros que tomaron la vida de varias personas en el CTI del Hospital Maciel y la mutualista Asociación Española, generó alerta entre médicos y equipo asistencial. Tan es así que se decidió que el Sindicato Médico del Uruguay asignará la infraestructura necesaria para que funcione una mesa de entrada que reciba y procese información sobre denuncias de hechos de violencia contra los equipos asistenciales. El procesamiento de la información se realizará en conjunto con docentes de la Cátedra de Medicina Legal. También se implementará una línea telefónica para informar inmediatamente los hechos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El gremio médico informó que se está diseñando un nuevo formulario de denuncia que contemple los actos de violencia tanto intra como extrahospitalario que esté disponible en la web del SMU e impresa en todas las bases de salida, policlínicas periféricas, hospitales y sanatorios. Asimismo, habrá un teléfono en el SMU para informar inmediatamente los hechos de violencia con el objetivo de instrumentar un mecanismo que no implique trámites burocráticos que debiliten la herramienta. Luego de la última agresión a un médico de UCM, la empresa decidió desafiliar al agresor y su núcleo familiar. A raíz de eso, la Comisión Multidisciplinaria para la Seguridad en la Medicina Prehospitalaria aspira extender esta práctica a todas las Emergencias Móviles, llevar un registro de agresores para implementar su no reafilación y comunicarlo a la opinión pública (se harán las consultas jurídicas del caso y con las empresas). La Federación Uruguaya de la Salud y el SMU pretenden extender el protocolo de seguridad ya acordado en UCM al resto de las empresas médicas móviles. Por otra parte, autoridades de RAP – ASSE, comunicaron el acuerdo con el SMU y la Federación de Funcionarios de Salud Pública sobre la implementación de vigilancia contratada para brindar seguridad privada en cuatro policlínicas periféricas que hasta ahora tienen dificultades para cubrir el servicio 222.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.