Medicamentos y la diferencia de precio (si te vas al exterior solo a comprarlos ahorrás dinero, con pasaje y todo)

(Por Valentina Villano) Un mismo medicamento puede llegar a tener un precio completamente diferente en cada país del Mercosur. Decidimos estudiar esta variación, e intentar encontrar el porqué de este fenómeno, los resultados son sorprendentes. Si se pudiera es más barato viajar a cualquier país limítrofe, pagar el pasaje comprar el medicamento y volver; con todo eso gastarías un 25% del valor de ese medicamento en Uruguay. Mirá el ejemplo ingresando en la nota.   

El medicamento que se tomará como ejemplo lleva el nombre de Imuran, y está compuesto de una droga llamada Azatioprina. Este fármaco es de procedencia alemana y es fabricado por el laboratorio GlaxoSmithKline.

En Uruguay existen similares, pero la persona que quisiera o se viera en la obligación de comprarlo tendría que enfrentarse a un monto de $22.600. Hoy, la opción más accesible que existe en el país es la ofrecida por el Programa Paso, brindado por el mismo laboratorio, que consta de una bonificación del 50% del medicamento. De esta manera el precio final quedaría en $11.300. Esto quiere decir que la persona que recibiera un salario mínimo, estaría trabajando solamente para poder pagarse esa caja de medicamentos. La comida, la ropa o el alquiler de su casa o apartamento no podría pagarlo.  

Sin embargo, el precio del mismo medicamento en Brasil es el equivalente a $3.560, en Argentina a $2.800 y en Paraguay a $2.500. Si el paciente viajara a cualquiera de estos tres países seguiría gastando menos que los $22.600. Obviamente esto es un procedimiento ilegal, pero en el caso de que la persona quisiera viajar, gastaría alrededor de $1.500 en pasaje de ida y vuelta, y a eso se le sumarían los $2.800 del medicamento. Es decir, el paciente terminaría ahorrando $18.300 respecto al precio original y $7.000 con el programa PASO.  

Esto es exclusivamente como modo de comparación ya que cuando ese fármaco está en plaza, las posibilidades de importarlo son nulas. En el caso de que no existiera, la persona que necesite comprarlo debería dirigirse al Ministerio de Salud Pública, al Departamento de Medicamentos, y obtener la autorización correspondiente.

Esa autorización le permitiría traer determinada cantidad de cajas de medicamentos, pero una vez terminada, debería repetir el proceso, hacer los trámites correspondientes, y asumir todos los gastos que esto implica. No es solamente el precio del medicamento, a esto se le suma la tasa consular, el IVA, un guía de tránsito, el timbre profesional, honorarios, despachante y más intereses, lo que significaría un 60% o 70% más del costo original del producto.

Esta información es aplicable únicamente para los países que pertenezcan al Mercosur. Aquellos medicamentos que provengan de países externos a este deberán agregar, a todo lo anterior, un 8% de recargo.

Son muchos los factores que pueden hacer que la diferencia de precio sea tan grande, pero el paciente no es quien debe sufrir esas consecuencias. Uno de los motivos podría involucrar el envasado del medicamento. Hay ocasiones en donde el país importador pasa a formar parte de ese proceso y logra que su costo disminuya en gran medida. Sin embargo, la verdad de trasfondo resulta complicada de saber.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.