Magna Motors planea megaproyecto para Carrasco

El representante para Uruguay de las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad comenzará este año la construcción de un proyecto millonario en Carrasco.

 

El grupo de origen dominicano, ubicado en el top de importadores de automóviles para América Latina, desembarcó el año pasado en Uruguay para hacerse cargo de la representación y gestión de las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad. 

En noviembre de 2021 Alexander Wehr, CEO de BMW para Latinoamérica, estuvo en Uruguay, se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou y anunció una “inversión de 20 millones de dólares en capacitación de gente, nuevos empleos y nuevas tecnologías” en el país. Además adelantó que Magna “está invirtiendo aquí en nuevos empleos, con instalaciones por arriba de 8.000 metros cuadrados en Carrasco, más empleos y más tecnología”. 

Infonegocios conversó con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Motors Uruguay sobre este último anuncio. “Estamos ya en la última etapa de revisión de nuestro proyecto para el showroom que vamos a tener en Carrasco. Va a ser el primero de su tipo con la nueva identidad corporativa de BMW en Latinoamérica. Nos está llevando tiempo porque es una identidad corporativa nueva que nos va a llevar a ser el primer importador en tener un showroom totalmente actualizado” en ese sentido. “Nuestros arquitectos estuvieron en Méjico la semana pasada, en donde vieron algunos Showrooms que se adaptaron a la nueva identidad; acá estamos construyendo uno desde cero. Es un desafío grande e interesante. Estoy convencido de que en breve vamos a tener el proyecto definido como para que podamos empezar la construcción”.

Acerca de una posible fecha de inicio de obras, Bangerter explica que “si hablamos de cuándo vamos a mover la primera piedra, espero sea sobre finales de este año. Es una inversión muy grande que va a llevar más de un año (de construcción); uno de los temas clave es que  vamos a pasar a tener todas las marcas bajo el mismo techo. Hoy tenemos Motorrad en Carrasco, en la rambla MINI y en casa central BMW; allá van a estar todas bajo un mismo techo con el lineamiento corporativo de BMW. Pero la prioridad es que el cliente cuando entre pueda vivir todo el mundo BMW bajo un mismo techo y la verdad es que estamos muy contentos. No hay otras marcas que tengan toda esa cantidad de producto en un mismo lugar; nosotros la tenemos y queremos explotarlo al máximo porque es una experiencia para el cliente: entrar y poder ver MINI por más que la persona no sea cliente de MINI, es una marca muy apasionante; ver Motorrad, que el que no anda en moto igual le llaman la atención las motos de BMW. La empresa apunta a que cada marca muestre su personalidad aunque compartan espacio. 

Con respecto a la locación exacta Federico cuenta que aún está “bajo llave” y que se anunciará cuando el proyecto esté finalizado, pero confiesa que no fue fácil encontrar un espacio con las características requeridas para una inversión de tal magnitud. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.