Los shoppings quieren abrir todos juntos (medio día y cerrar uno a la semana)

Los directores y accionistas de los principales shoppings de Montevideo empezaron ayer a conversar para ponerse de acuerdo con la forma en que realizarán la reapertura y hacerla “todos juntos”, aunque todavía no haya fecha. La idea inicial es abrir durante medio día y cerrar un día a la semana los primeros tres meses y luego “ir viendo”.

 “A raíz de que empezó a haber en 8 de octubre y 18 de julio un movimiento de gente interesante, empezamos todos los shoppings a hablar de reabrir” contó un directivo de Punta Carretas Shopping.

El director contó que en varias ocasiones al año y ante determinadas situaciones los shoppings se ponen de acuerdo para actuar “en bloque” y con cierta “lealtad”. Por ejemplo, acordando el precio y condiciones del estacionamiento o en los descuentos de fin de año.

Se refiere a los shoppings administrados por Carlos Lecueder (Montevideo, Portones, Nuevo Centro y Tres Cruces), Las Piedras Shopping, Costa Urbana Shopping y Punta Carretas Shopping.

A pesar de ello aclara que la reapertura dependerá de los comerciantes y que para todos será “durísimo” abrir por las pérdidas que tuvieron durante este tiempo, con mercadería de invierno “que se tendría que estar vendiendo ahora”.

Durante la cuarentena voluntaria los shoppings no cobran los alquileres a los locales que estén cerrados, como te adelantamos hace unos días por whatsapp en boca de Carlos Lecueder, pero sí parte de los gastos comunes. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.