Los secretos para venderle a Ralph Lauren, Victoria"s Secret o Donna Karan

Sólo tres textiles uruguayas logran exportar más de 180.000 prendas al año a grifas como Ralph Lauren, Victoria´s Secret, Donna Karan, Diesel y Banana Republic. Las vidrieras más prestigiosas del mundo "eligen prendas nacionales por la buena calidad de los tejidos y la originalidad de las confecciones", dice Cecilia Lalanne, de Manos del Uruguay, que exporta unas 40.000 prendas al año, aproximadamente el 50% de su producción total. Jorge Rey Raggio, director de Filaner, que exporta más de 5.000 prendas al mes, afirma que facilitan las ventas viajando ellos mismos al exterior. Parece que el glamour viene junto a la responsabilidad social, porque estas marcas "saben que el país está relativamente libre de trabajo ilegal y para ellas es importante evitar la publicidad negativa. Nuestros diseños aparecen en las series norteamericanas o argentinas de la tele y aunque sea un poco cholulo, nos gusta", dice Rey.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.