Los planes de Sinergia para el Sheraton (Montevideo se queda sin una marca insignia de la hotelería internacional)

La empresa especialista en formatos de oficinas, coworking y coliving Sinergia, compró el hotel Sheraton para desarrollar espacios de trabajo rodeados de gastronomía, espectáculos y cuidado del cuerpo.

El hotel Sheraton, que tenía 207 habitaciones, (10 de ellas en suite), un centro de convenciones, un spa y un gimnasio fue comprado por un holding con sede en Florida, Estados Unidos, que en Uruguay está relacionado con Sinergia.

Es el cuarto hotel que compra Sinergia, aunque como dijo uno de sus gerentes de alimentación Omar Morales a InfoNegocios, este “representa tres de los que ya tenemos”. Sinergia compró el Meliá para desarrollar un cowork, luego el Four Points para hacer otro cowork, luego a principios de año el Ermitage para el formato coliving y ahora el hotel Sheraton. 

“El Sheraton forma parte de un proyecto muy ambicioso para Sinergia”, contó Morales. ”Hay una demanda muy grande de los países vecinos y queremos estar preparados. Siempre cuidando la experiencia sinergia vinculada a la gastronomía, espectáculos, la producción agroecológica, y el cuidado del cuerpo y del medio ambiente. Las empresas están cambiando su forma de trabajo”, explicó.

El proyecto edilicio está en curso y “muy crudo”, según contó, pero como ambición tendrá “sumarle mucho al barrio” de Punta Carretas. 

El hotel Ermitage por su parte fue refaccionado para co living de alquiler sin garantía ni contrato y tendrá una cafetería, una pizzería y un mercado orgánico para fomentar la “economía circular”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.