Los inmigrantes que llegaron a Uruguay favorecieron a Western Union

(Por Pía Mesa) La empresa de servicios de pagos mundiales Western Union, anunció que bajará los precios para el envío de dinero al extranjero desde Uruguay. La tarifa hasta el momento era del 5% más US$2 y a partir de ahora será del 4%. Además, la llegada de inmigrantes –especialmente de dominicanos- al país, hizo que Western Union creciera en cantidad de transacciones.

Juliana Maria Carreau, country manager de Western Union para Uruguay, comentó a InfoNegocios que según los datos de fin de año del Banco Central del Uruguay, la empresa posee entre un 75% y un 80% de participación del mercado. “Los principales dólares que salieron de Uruguay fueron a través de Western Union, estamos muy contentos porque es una cifra interesante”, comentó.

De acuerdo con los datos de remesas del Banco Central de Uruguay, la cantidad de dinero recibida en el país en 2016 creció un 2,26% en capital y un 13% en transacciones, en comparación con el año anterior. Por otro lado, la cantidad de dinero enviado fuera del país se mantuvo estable, pero creció un 8% en las transacciones.

A partir del 2011, Uruguay comenzó a ser un atractivo para inmigrantes provenientes de República Dominicana, Colombia y Perú, por nombrar solo algunos y, entre 2014 y 2016 se otorgaron casi 16.000 residencias. “Este boom hizo que nuestro negocio creciera de forma muy saludable en lo que es envíos de dinero doble dígito”, explicó Carreau. Sin embargo, comentó que, aunque ese flujo de remesas se sigue dando, el “boom” fue más fuerte en el 2011.  

En este momento, el flujo de remesas de los uruguayos está centralizado sobre todo en cinco destinos: Argentina, España, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia. No obstante, Carreau explicó que los flujos de remesas van variando según la situación de cada país: “Hubo un momento en que tanto argentinos como uruguayos tuvimos que emigrar a Europa y a Estados Unidos, ahí se recibía mucho dinero del exterior que enviaban para ayudar a sus familias. Luego, cuando el país se recuperó y empezó la crisis en Europa, ese flujo de remesas se dio vuelta”.

Hasta el momento, Western Union cobraba un 5% de las transacciones realizadas más US$2, sin embargo, acaban de lanzar un nuevo precio en el que la empresa se queda con un 4% de cada transacción.

Asimismo, la empresa está trabajando en una aplicación móvil que quedará pronta a fin de año, que permitirá al usuario precargar el giro mediante su celular y también recibir. “El servicio de la app ya está funcionando en 40 países, recientemente la lanzamos en Argentina y estamos trabajando para que en Uruguay funcione a fin de año”, concluyó la country manager.

Western Union está presente en más de 200 países y en Uruguay tiene más de 900 sucursales, de la mano de Gales Servicios Financieros y Abitab.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos