Los eventos sostenibles es lo que viene (por lo menos para CEU)

La Cámara de Eventos del Uruguay (CEU) busca comenzar a implementar eventos sostenibles (por primera vez en Uruguay) bajo lineamientos y trabajo en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, según el presidente de la cámara, el primer objetivo será abarcar el tratamiento de los residuos y la implementación de envases retornables buscando la disminución del uso de materiales de un solo uso.
 

Germán Barcalá, presidente de la Cámara de Eventos del Uruguay (CEU), conversó con InfoNegocios acerca de una nueva forma de realizar eventos, cuyos lineamientos comenzarán a trazarse a partir de eventos para sus miembros donde se comentarán los objetivos que se plantean en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente

Según el presidente, “en esta oportunidad, lo que surgió trabajando en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente donde estamos trabajando en un nuevo protocolo con el objetivo de generar eventos sostenibles, algo que es totalmente nuevo en Uruguay”.

Al respecto de qué tratan los eventos sostenibles, el experto comentó que implican el cuidado de algunas cuestiones como “el tratado de los residuos, el tratamiento de los alimentos que quedan luego de los eventos. Entre otras cosas que es lo que estamos poniendo sobre el tapete y charlas con todas las personas allegadas al rubro. En un futuro la idea también es poder medir la contaminación y la huella de carbono en los eventos, estamos dando los primeros pasos en un largo proceso, teniendo como meta poder contribuir con el ambiente y generar de alguna manera soluciones y nuevos puntos de vista. Sin duda que cuando hablamos de eventos nos referimos al concepto amplio, no solo cumpleaños o bodas”.  

Dentro de los primeros objetivos, se encuentra abarcar los envases; “pasar a envases retornables y dejar de lado paulatinamente los materiales de un solo uso, consideramos que el sector de eventos puede acompañar y sería interesante e importante para todos”. 

¿Los eventos se han reanudado en un 100%? 

Se han retomado a nivel de que no hay restricciones que tengan que ver con protocolos, pero la actividad viene un poco lenta. Hubo una etapa hasta hace poco donde se realizaron eventos en su gran mayoría atrasados por la pandemia, los cuales fueron muchísimos, algunos se están poniendo al día todavía y lo que también notamos es que los eventos que están apareciendo son de menor tamaño que previo a la pandemia, bastante más chicos. Esto incide notoriamente en los negocios y esperamos que se pueda recuperar en los próximos meses, hay expectativas pero las reservas de eventos grandes no son tan importantes como antes de la pandemia. Tendremos que ir construyendo un poco entre todos e ir viendo cómo evoluciona el sector.

¿Hay mucha organización de distintos eventos para la próxima noche de la nostalgia?

Hay algún evento que ya se está moviendo, es una fecha que siempre ha funcionado, incluso durante la pandemia hubo que ver cómo se hacía para que no se desbordara, debe ser la fecha en la que sale más gente. Creemos que será una buena noche. Sin embargo el sector es mucho más que solo la noche de la nostalgia, es un posible indicador pero no soluciona los problemas de fondo que es la continuidad de trabajo. 

Estamos enfocados en pensar cómo va a ser la zafra que se viene desde fines de agosto hasta fin de año y que esperamos que se pueda revitalizar. Indudablemente es algo que depende mucho de cómo esté la economía, cómo viene evolucionando. 

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.