Los docentes de Latam ganan el 76% de lo que logran otros profesionales (crecen los freelancers)

El trabajo docente es una de las actividades más importantes para el desarrollo de la sociedad. Y aunque los maestros de la región todavía se inclinan por el trabajo en establecimientos físicos, también es cierto que gran parte de la comunidad académica se desempeña de manera independiente.

Según el Instituto de Estadística de la Unesco, los profesores de América Latina ganan menos que otros profesionales. “Los docentes de preprimaria y primaria ganaban el 76% de lo que logran otros profesionales o técnicos, mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88%”, explicó en su artículo Tania Magalhaes, Director, Head of Communications PayPal Latin América.

Para cualquier actividad de emprendimiento, el paso más complicado siempre es comenzar. Sin embargo, una vez que tomas la decisión lo demás solo es cuestión de utilizar las herramientas adecuadas a tu disposición y eso también sucede en la educación.

Hoy en día es sencillo crear una página web personal, pero también podés iniciar a promocionarte mediante un perfil específico para tu trabajo como maestro.

Ahora bien, emplear uno u otro medio no anula la posibilidad de utilizar varios más, de hecho, es vital diversificar tu posicionamiento. Otra buena opción es utilizar plataformas específicas para la búsqueda y contratación de profesionales autónomos.

Por ejemplo, en Argentina, según un estudio de PayPal, el 60% de los encuestados ha usado plataformas para freelancers, el sitio Freelancer.com es el favorito de los trabajadores independientes (39%) seguido de la plataforma Trabajo Freelance (16%).

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.