Los cordobeses que invirtieron más de US$35 M en UY ven con buenos ojos la ley 18.795 para seguir creciendo

(Por Sabrina Cittadino) Con su primer edificio en Punta del Este terminado en 2012, la firma argentina Estructuras S.A. plantó bandera en nuestro país bajo el nombre de Be Proyectos. Hasta ahora, ha invertido más de US$35 M en el negocio inmobiliario de nuestro país con dicho proyecto y tres más en Montevideo, dos de los cuales quedarán prontos en 2019. La Ley de Vivienda Promovida es una de las claves que ha llevado a la empresa a seguir apostando por nuestro país.

Impulsada por otros desarrollistas cordobeses colegas que habían hecho pie en Punta del Este durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Estructuras S.A. también buscó su espacio en el mercado uruguayo. Así fue que en 2012 presentó, ya culminado, el edificio Be Punta, próximo al shopping, que consolidó así la presencia de la empresa bajo el nombre Be Proyectos.

Si bien Estructuras tiene una trayectoria de más de 50 años en Córdoba, al ser un jugador nuevo en Uruguay, el plan estuvo en unificar todas las construcciones bajo una misma marca para ganar terreno más fácilmente. Precisamente, tras percibir una sobreoferta en el balneario de Maldonado, la empresa se fijó en Montevideo y tres años después de Be Punta llegó Be Biarritz.

Actualmente, la firma está llevando adelante dos proyectos distintos al mismo tiempo, Be Palermo y Be Pocitos, los cuales se estima quedarán prontos en marzo y diciembre del 2019 respectivamente. “Compramos prácticamente que al mismo tiempo el terreno de Villa Biarritz y uno en Pocitos, pero luego de arrancar con Be Biarritz analizamos la Ley de Vivienda Promovida y retrasamos un poco el proyecto de Pocitos. Encontramos un interesante terreno a 200 metros de la Intendencia y a seis cuadras de la rambla, nos parecieron dos atractivos importantes, y por eso arrancamos primero con Be Palermo”, nos contó Marcelo Freiberg, uno de los directores de Be Proyectos.

Con el fin de ofrecer dos alternativas distintas tanto a usuarios finales como a inversores —siempre con el objetivo de mantener similares estándares de calidad —, la empresa está construyendo solo a Be Palermo amparada bajo la ley 18.795, sin embargo, Freiberg entiende que el camino hacia futuros emprendimientos es por ahí. “No creo que haya una sobreoferta, es muy atractiva la ley, porque busca llegarle de mejor manera al usuario final, que es el que necesita la vivienda. Las exenciones impositivas hacen que se pueda llegar a un precio final menor, que es el objetivo de la ley, pero no hay grandes diferencias en cuanto a calidades entre Be Palermo y Be Pocitos”, explicó.

Be Palermo cuenta con 40 unidades, de las cuales 22 son de dos dormitorios y 18 de uno solo, y al día de hoy el edificio está vendido en un 35%. Para tener una idea, los apartamentos de dos dormitorios rondan los US$135.000, mientras que los restantes US$110.000. “Sabemos que el que podría comprar ahora, en pozo, es el inversor, entonces hay que esperar un poco a que avance la obra para que el usuario final pueda acceder con un crédito bancario y que vea próxima su posibilidad de ingresar a la vivienda”, dijo Freiberg, quien remarcó que esa es una gran diferencia con el mercado cordobés, en donde la gente ya está acostumbrada a comprar en pozo.

Entre los cuatros emprendimientos de Be Proyectos, la empresa ha invertido hasta ahora unos US$35.000.000, y si bien el foco está puesto en terminar los dos que se están llevando adelante actualmente, la intención es seguir creciendo en el país. “Uno lleva adentro esto de seguir apostando y siempre estamos mirando, escuchando y si se nos aparece alguna oportunidad la evaluaremos. Analizamos algunas situaciones fuera de la Intendencia de Montevideo, pero siempre en los alrededores de la ciudad y también estamos estudiando el área del sector público, que es nuestro fuerte en Argentina”, finalizó el director de Be Proyectos.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)