Lo último en gastronomía “cool”: llegan a Montevideo las Cenas a Ciegas

Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz se filtra, y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

La experiencia se repetirá los segundos lunes de cada mes y según nos contó Carlos Martínez, uno de sus impulsores, la idea es que los comensales nunca ven lo que están ingiriendo, de modo de hacer de la experiencia “algo que implica mucho más que degustar deliciosos manjares”.  Tras los primeros minutos de pasar de la tenue luz de velas a habituarse a la completa oscuridad, “el olfato sorprende regalando información sobre lo que se avecina en los platos. Los matices olfativos que somos capaces de reconocer no dejan a nadie indiferente”, aseguró Martínez que como persona ciega sabe de lo que está hablando. El menú de la Cenas Dark consiste en una selección de platos especiales para ser degustado con facilidad. El equipo de camareros ciegos encargados de sala, colocará todo de tal forma que sea sencillo localizar cada bocado. La cita es sólo para 40 comensales y el precio por persona ronda los $800. La web del evento es www.cenaaciegas.com.uy y por reservas se puede escribir a reservas@cenaaciegas.com.uy.   La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay apoya este evento vinculado a su Programa de Capacitación e Inserción LaboralÁgora”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.