Llegó Routeme, una plataforma que te hace ahorrar entre 20% y 30% en logística

(Santiago Perroni) Empresas de distribución, de delivery instantáneo, de reparto, de transporte y consumidores finales le pueden sacar provecho a los algoritmos de Routeme, que optimizan recorridos para que quienes hacen entregas ahorren tiempo y dinero.

El cliente que hace uso de Routeme debe ingresar todos los lugares por los que su flota debe pasar. En segunda instancia, se ejecutan los algoritmos de la plataforma que definirán la ruta más eficiente para cumplir con todos los repartos de la empresa en el menor tiempo posible. Por último, las rutas definidas por Routeme podrán ser compartidas vía Whatsapp a los conductores de los vehículos, que visualizarán el camino a recorrer en Google Maps. 

“Los usuarios de Routeme pueden ahorrar un 20% o 30% de dinero en logística. Ahorran en recursos humanos, en combustible y mejoran el servicio que le ofrecen al cliente porque le aseguran una hora de llegada. Con la optimización de recorridos puede que empresas se den cuenta de que no necesitan tener tantos vehículos y que pueden reducir su flota”, explicó Fabricio Gregorio, co fundador de Routeme, a InfoNegocios

Quienes hagan uso de Routeme pueden especificar la cantidad de vehículos que componen su flota y la capacidad de carga que tiene cada uno de ellos. Los algoritmos tendrán eso en cuenta y pueden calcular los recorridos de todos los vehículos que sean necesarios. Por recorrido la plataforma permite planificar 400 paradas. Además, si un cliente solicita recibir un producto entre determinados horarios, Routeme considera esas ventanas de tiempo a la hora de diagramar sus recorridos. 

“También tenemos una aplicación móvil para el tracking. El conductor la enciende y envía información para que en la empresa puedan ver dónde está el vehículo y avisar cuando se deja el paquete. Queremos hacer una planilla de gestión de conductores para que sus supervisores puedan ver el rendimiento y los kilómetros que hizo cada uno. A corto plazo, estamos trabajando para que la plataforma permita modificar recorridos en tiempo real y envíe notificaciones a los clientes cuando el paquete esté por llegar”, dijo Gregorio.

La plataforma -creada por Fabricio Gregorio, Santiago Bartesaghi y Fabián Larrañaga- fue lanzada al mercado hace tres meses y empresas pueden probarla de forma gratuita por un tiempo limitado. Luego, tendrá un costo mínimo de US$ 30 mensuales. Su valor dependerá de las necesidades de cada cliente. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.