Llegó Metros Cuadrados Pilay, la opción de inversión que evoluciona el mercado inmobiliario.

(In Content) Pilay Uruguay presentó una nueva forma de invertir en inmuebles. Se trata del producto “Metros Cuadrados Pilay”, donde se puede invertir en inmuebles con un único pago, a partir de medio metro cuadrado, desde donde quieras y cuando quieras.

Esta nueva alternativa permite a ahorristas e inversores acceder a una opción con un mínimo de ingresos mucho más bajo que el resto de las oportunidades del mercado. El nuevo inversor comienza eligiendo el inmueble que más le guste, ingresando el capital que más le convenga, todo en pesos uruguayos y con una rentabilidad que hará crecer sus ahorros mes a mes. Esta rentabilidad está basada en el Índice de Costos de la Construcción, que en los últimos años ha mantenido una tendencia por encima de la inflación.

En el caso de aquellos inversores que buscan rentabilidad, se puede invertir en distintos inmuebles y obtener una ganancia en un plazo establecido. También se puede elegir un apartamento para comprar metro a metro y tener así un propio inmueble. Y a quienes así lo prefieran, pueden elegir ambas opciones y diversificar.

El producto diseñado por Pilay Uruguay cuenta con distribución a través de Banco Santander para sus clientes Select y Private Banking, quienes podrán invertir con un beneficio exclusivo.

También se puede invertir ingresando a la web www.m2pilayuruguay.com.uy eligiendo la unidad de preferencia, presionando el botón “invertir” y ¡listo!. Desde la misma web se realiza el seguimiento de las inversiones y la gestión de los metros cuadrados; contando durante todo el proceso con personal calificado que brindará ayuda personalizada en base a las necesidades de cada inversor.

Es importante señalar que el monto de emisión aprobado por el BCU en este nuevo Fideicomiso marcó un hito único en la historia del mercado de capitales del Uruguay debido al volumen de capital fiduciario que llegará a administrar, equivalente a 2.400 millones de dólares, en un plazo de 30 años.

A su vez, y teniendo en cuenta la solidez del fideicomiso y la experiencia de Pilay Uruguay como fiduciaria, la calificadora CARE le concedió el grado inversor. Este producto está autorizado a operar por el Banco Central de Uruguay y es un producto de inversión de bajo riesgo.

Javier Agustín Vigo, Presidente de Pilay Uruguay subrayó el carácter disruptivo de este producto: “Con Metros Cuadrados Pilay estamos presentando al mercado un producto que no tiene precedentes y una opción de inversión que puede ser la puerta de entrada para un número muy importante de inversionistas que de otra manera no podrían salir al mercado. Aquí les damos la posibilidad de ir materializando el sueño de su casa propia, comprando metros cuadrados en la medida de sus posibilidades”.

Conoce más de Metros Cuadrados Pilay 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.