Llegó Chef´s Voice el exterminador de las cartas gastronómicas en papel (un menú digital con accesibilidad)

De la mano de Cosabuena, una empresa cuyo principal eje de acción es naturalizar la inclusión de las personas en situación de discapacidad, llega al país Chef´s Voice, una herramienta que le permite a restaurantes, bares y cafés reemplazar las cartas menú por cartas virtuales, una idea que con la aprobación para la reapertura de los centros gastronómicos va haciéndose más fuerte. 

Todo comenzó en España, antes del COVID-19, de la mano del chef Juan José Medina, quien si bien quedó ciego a los 43 años de edad no se alejó de fogones ni sartenes. Pasado el tiempo, volcó su trabajo a la accesibilidad universal y pasó a coordinar el Departamento de Audiodescripción de Puntodis, compañía que creó la herramienta Chef´s Voice, que acaba de llegar al país por medio de Cosabuena, una empresa con foco en la accesibilidad dirigida por Javier Castro y Nadia Carreras.    

“Desde Cosabuena nos propusimos dar una mano al sector gastronómico ofreciendo Chef´s Voice, que si bien fue diseñada como una herramienta de accesibilidad para personas de baja visión y ceguera, nos dimos cuenta que con la reapertura de restaurantes, bares y cafés va en línea con lo que propuso la Intendencia de Montevideo de sustituir las cartas menús por cartas digitales. De algún modo traemos Chef's Voice en el momento más indicado”, señaló Carreras a InfoNegocios.

Concretamente, los beneficios de Chef´s Voice son varios: evita la manipulación de una carta, el menú se abre en el celular del cliente –tanto en el local como en su casa–, puede leerse en varios idiomas e incluso puede escucharse –debido a su diseño para no videntes– y filtra los platos según alérgenos. 

Chef’s Voice –dijo la directora de Cosabuena– es una aplicación web progresiva, que en esta coyuntura generada por el coronavirus se transforma, tanto para los restaurantes como los clientes, en una vía segura para ofrecer y acceder al menú”. 

Para acceder a la carta virtual, Carreras explicó que el cliente lo único que tiene que hacer es escanear un código QR con su celular, seleccionar en qué idioma quiere leer o escuchar la información y así acceder a los platos del día, cuáles son sus ingredientes, qué precio tienen, si hay recomendaciones, si contienen alérgenos, etcétera. 

Para contar con este menú digital, los proyectos gastronómicos deben pagar, por única vez, una licencia de US$ 120. Luego existe un costo de hosting y mantenimiento de US$ 180 anual, que debido a la actual situación que atraviesa el sector –dijo Carreras– puede acordarse su forma de pago. 

“Se trata de una innovación con un costo accesible –puntualizó Carreras–, ya que el mismo incluye el servicio de ingresar la carta al sitio, la clasificación de los platos por alérgenos que hacemos con el jefe de cocina, la programación de los idiomas que el restaurante quiera, la entrega de tres tarjetas plastificadas para los mozos con el código QR, un tarjetón con el código y una base para más de una mesa, un autoadhesivo para colocar al ingreso del restaurante y, por supuesto, el mantenimiento y ajuste de la carta”. 

Si bien Chef´s Voice llegó hace apenas unas semanas, según Carreras ya existen dos restaurantes que tienen este sistema y todos los días van sumándose consultas para entender su funcionamiento, sobre todo desde la reapertura de los centros gastronómicos. 

En suma, restaurantes, bares y cafés pueden ahora sumarse a esta movida de cuidado, innovación y accesibilidad, ya que la nueva realidad trae cambios en los que lo principal es seguir cuidándonos entre todos. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.