Llegaron los Inkkas (y con un poquito de sangre de USA, México y Perú)

Una nueva marca de calzado arribó al mercado uruguayo. De origen norteamericano pero fabricados en México y con telas peruanas, ya están a la venta en Pocitos en precios que van desde los $ 3.000 en adelante. 

Duilio Garretano es uno de los socios que trajo una nueva marca a Uruguay: Inkkas. Con origen estadounidense pero fabricados en México, presentan diseños “fuera de lo cotidiano” según el empresario que comentó que se encuentran muy vinculados a las raíces latinoamericanas en tanto que las telas por las que están compuestos los calzados provienen de Perú. 
 


El propietario de la marca en Estados Unidos, desconocía la existencia de Uruguay, luego de contactarlo y comentarle el interés de probar suerte en el mercado, dió el visto bueno y así arribó Inkkas. La tienda física en la que ya está disponible, está ubicada en Pocitos; Luis B Caglia 3087, ofreciendo calzado tanto para damas como caballeros en precios que van desde los $ 3.000.
 


Como otro de los diferenciales, Inkkas ofrece en sus productos opciones con cuero vegano, diseñados especialmente al igual que la línea de calzado deportivo -que no vino aún-, la cual se fabrica a mano.

Los empresarios ya se encuentran en la búsqueda de sumar tiendas que deseen comercializar la marca. www.inkkas.com.uy
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.