Llega Arabo y confirma que el mercado de los cafés “encapsulados” empieza a madurar

El año pasado no había ninguna y este 2012 parece que será el año de despegue del café en monodosis. Hace poco te contábamos del arribo de Dolce Gusto, una de las marcas de Nescafé, y ahora nos acabamos de “desayunar” de la llegada de la marca Café Arabo, de origen italiano, representada por la firma iCoffee Store que trae la línea de máquinas y cápsulas que además de cafés gourmet tienen una linda variedad de tés, tal como nos cuenta Daniel Feuerstein, director de la firma. La cafetera de mayor salida cuesta unos US$ 300 y hay una amplia selección de otros modelos “que pueden ser utilizados tanto en oficinas como en restaurantes e incluso en el hogar” asegura Daniel.

También manejan planes especiales para empresas ajustados a las necesidades de consumo. Los precios de las monodosis “son los más bajos hoy en plaza” enfatiza. La firma iCoffee Store es distribuidor exclusivo de Café Arabo para Uruguay y Argentina. Esta empresa tiene su planta de envasado en Barcelona y trabajan con una cuidada selección de cafés y teés de distintas partes del mundo. Los gustos disponibles en Uruguay son: fuerte, arábico, intenso, y descafeinado. En el caso de los tés, la oferta incluye té con limón, frutos del bosque, Earl Grey, té rojo y té verde.
Esto del café en cápsulas es algo relativamente nuevo en el mundo pero viene creciendo aceleradamente. En España, por ejemplo, se estima que ya hay más de 1,5 millones de consumidores, según datos de la consultora Kantar Worldpanel, y las estimaciones indican que en los próximos cinco años las monodosis representarán el 20% de las ventas en volumen y hasta el 50% de las ventas en valor en el mercado español. En los mercados en los que ya es sólido el consumo aparece un componente nuevo: el reciclaje de las cápsulas, ya que la mayoría están construidas en aluminio (aunque ya las hay de plástico biodegradable).

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.