Licencia para reparar… ¡Ahora arreglás la pantalla del iPhone en Mundomac Uruguay!

(Por Santiago Magni) Mundomac consiguió la autorización para hacer reparación de pantallas de iPhone utilizando repuestos originales de Apple en Uruguay. Con una inversión de US$ 20.000 importaran variedad de repuestos para que los clientes tengan diversas opciones.

Un clásico de la vida cotidiana es la rotura de pantallas de los celulares. A raíz de esto muchos talleres hacían su negocio reparando piezas, pero no con accesorios originales, y desde Mundomac, distribuidor y proveedor de productos Apple en el mercado uruguayo, ofrecían planes recambio a sus clientes, y sólo reparaban cosas mínimas.

Walter Soto, Director de Mundomac, contó a InfoNegocios que, a partir de hoy, la empresa podrá cambiar pantallas utilizando repuestos originales de Apple, donde invertirán cerca de US$ 20.000 en importación.

“Ahora tenemos garantía de reparación y si el teléfono del cliente se cae y se rompe la pantalla nosotros lo reparamos y no se pierde la garantía original, que es internacional, además”, señaló Soto.

Además, Mundomac cuenta con capacitaciones del staff de Apple en Estados Unidos, certificarán a sus técnicos y tienen auditoría desde los laboratorios que hacen las reparaciones.

“Antes a los clientes les ofrecíamos un plan recambio, pero como ese precio era bastante alto la gente no lo aceptaba y con este plan mucha gente va a cambiar sus repuestos con los originales”, comentó el director de Mundomac.

“Esto va a repercutir en forma importante, estimamos que se reparan muchos teléfonos mensualmente y una buena parte de los dueños va preferir un centro autorizado de reparaciones”, concluyó Soto.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.