Leonardo Torres, gerente de Operaciones de Berlitz Uruguay

Con más de 10 años de trabajo en Berlitz, Leonardo Torres ha sido director para Argentina y Uruguay. Actualmente ocupa el cargo de gerente de Operaciones. Berlitz comenzó a operar en Uruguay en el 1999 y es una de las empresas referentes en combinar educación y tecnología.

¿Dónde estabas hace 10 años?

Hace 10 años llegué a Uruguay en un proyecto de reestructuración, era mi primera vez acá pero ya venía trabajando con Berlitz en Buenos Aires desde hacía un tiempo. Fue una etapa muy importante para Berlitz Uruguay dado que empezamos a trabajar en diferentes proyectos de envergadura que luego tuvieron gran repercusión en los años venideros.

¿Dónde estás ahora?

En la actualidad estamos atravesando una etapa de crecimiento muy importante donde estamos por un lado creciendo a nivel local en el mercado y por otro lado estamos creciendo a nivel de centros de servicios brindándoles soporte a países de la región de Sudamérica, Japón y México.

¿Dónde te ves en 10 años?

En 10 años me imagino liderando Uruguay como un país donde se pueden prestar servicios con gran avance tecnológico y de gran ventaja para las empresas como Berlitz que buscan estar siempre a la vanguardia de lo que es innovación. Uruguay es un terreno muy fértil para la implementación de pilotos como por ejemplo nuestro hub de clases virtuales que, en los últimos cinco años, ha crecido muchísimo y de acá a 10 años imagino que todo lo que respecta a la tecnología va a estar totalmente impregnada y transversal a lo que es la educación. Veo a Berlitz liderando ese movimiento.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.