Le sacó fotocopia y de Uruguay partió para otros países de Latinoamérica (un negocio que se reinventa)

(Por Mathías Buela) Gastón Pascal ingresó en un negocio tradicional y manejado por otra generación, con el objetivo de ofrecer dos diferenciales: bajar cinco veces el costo de los productos y ofrecer la posibilidad de comprar cualquier día, a cualquier hora.

La mayoría de los lectores de InfoNegocios han pasado en algún momento por la experiencia de ir a un local de fotocopiado para volver con una incontable cantidad de hojas engrapadas, no sin antes haber esperado un buen y engorroso rato. 

Pensando en mejorar esa experiencia es que Gastón Pascal, fundador de la empresa,  comenzó hace 6 años a ofrecer un servicio de impresión en el que los usuarios le enviaban el material para fotocopiar por Whatsapp, él hacía el trabajo y lo devolvía por encomienda a todo el país. En principio parecía un negocio sencillo, hasta que la demanda fue demasiada para poder manejarla y se vió obligado a repensar el modelo. 

La investigación para mejorar y automatizar el proceso lo llevó a descubrir que su idea ya era tendencia en Europa. En España, las papelerías trabajan con una plataforma online donde los usuarios cargan los documentos que desean copiar, ya no corre aquello de enviarlos por mail o Whatsapp. Pascal vió la oportunidad y apostó todo a eso: Invirtió lo que tenía en desarrollar la plataforma y darle publicidad, que fue lanzada en marzo del 2021.

Desde ese momento el crecimiento ha sido exponencial, de un 100% anual. “Los estudiantes, por ejemplo, compran un domingo a las 5 de la tarde o un lunes a las 3 de la mañana. Suben sus documentos, se hace una cotización en tiempo real, eligen detalles de encuadernación y eligen método de pago. En 24 horas les llega a su casa, así sea un repartido chiquito o un libro de 2.000 páginas tenemos una estructura que nos permite entregarlo en ese tiempo y por un precio cuatro o cinco veces menor al que pagarían en otros lugares”. 

El crecimiento llevó a recibir llamadas incluso desde distintos países de Latinoamérica, lo que prendió la lamparita de su creador: investigó y descubrió que es la única plataforma de estas características en el continente. En los demás países el sistema sigue consistiendo en enviar documentos a un número de celular o un mail, con los problemas que conlleva. “Eso hizo que empiece a contactar a centros de impresión para ofrecer este sistema”.

El recorrido llevó a que los creadores de Fotocopiado Responsable se embarquen en el desarrollo de un segundo producto llamado Impresus, que consiste en una solución tecnológica para que los centros de impresión puedan abarcar más pedidos y trabajar de manera más eficiente. El software se lanzó en marzo de este año y ya está presente en Perú y en Argentina

Invesus ofrece su plataforma con una comisión de entre 3% y 5% además de una mensualidad de unos US$ 40, dependiendo del país y el volumen del negocio. 

Uno de los principales obstáculos para Impresus es que “es un rubro que está quedado en el tiempo. Muchos de los que trabajan en esto son gente grande que quieren seguir como han trabajado desde siempre”. Sin embargo, sus creadores apuntan que quien vea la oportunidad en el producto puede pasar al siguiente nivel con su negocio+ sin la necesidad de invertir el tiempo y miles de dólares en un desarrollo propio. 

De cara a futuro, Fotocopiado Responsable tiene como objetivo transformarse en la primera plataforma de papelería online completa para que los usuarios puedan comprar e imprimir lo que deseen. En cuanto a Impresus, el objetivo está marcado en seguir consiguiendo clientes a lo largo y ancho del continente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.