Las necesidades del mercado laboral en 2015: Manpower da una guía de oferta y demanda

(Por Lucía Etchegoyen) Consultamos a los especialistas en materia laboral de la consultora Manpower para que nos den una guía hacia dónde se mueve el mercado y qué debemos tener en cuenta. El segmento de los servicios de Exportación es uno de los que está pateando el tablero. "Hemos recibido diversas consultas de posibles inversores del exterior que tienen la mira puesta en Uruguay. Esto está relacionado con el fenómeno... (seguí, hacé clic en el título)

... del offshoring por el cual muchas compañías están mudando sus operaciones hacia países que ofrecen buenas condiciones en términos de costos, disponibilidad de recursos humanos, infraestructura y un marco atractivo en lo que respecta a exoneraciones impositivas. Es así que en forma incipiente se está dando que muchos BPO y Shared Services Center, se están instalando en nuestro país" sostiene Fernando Aldabalde, Gerente Comercial de la empresa.

En este caso, las profesiones más requeridas son las vinculadas a las carreras de Contador, Licenciados en Economía, Marketing, Administración y Negocios Internacionales. Asimismo, el contar con una segunda lengua (fundamentalmente inglés), es un requisito indispensable para acceder a este tipo de propuestas.

Otro segmento que está en crecimiento es el relacionado con las energías renovables. Todas estas nuevas fuentes de energía que promueve el país, demandan gente capacitada por eso los ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos, así como los técnicos calificados, gozan de excelentes posibilidades de inserción.

Hay sectores cuyos niveles de actividad crecen y no hay formación acorde a la demanda. Uno de los ejemplos de esta escasez de talentos es el de la tecnología de la información (TI), donde hacen falta desarrolladores Web, consultores SAP, programadores en los lenguajes de .Net, Java y PHP, game testers, entre otros. Vinculado al boom de las redes sociales, también ha emergido como una opción interesante la profesión del Community Manager, donde han proliferado las propuestas de postgrado y maestrías, tanto a nivel local, como en el exterior.

El agroforestal por su parte, es otro de los sectores pujantes en donde la demanda supera la oferta de profesionales. Precisamente, para atender las necesidades de este sector se ha creado la maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. La falta de Ingenieros Forestales, en parte se está supliendo con Ingenieros Agrónomos, pero “la sábana es corta”, ya que también se necesitan especialistas en producción ganadera y vegetal. Otro perfil que el sector forestal demandará próximamente es el de operador de maquinaria de cosecha que escasea en el mercado. Se trata de puestos que acceden a muy buenos niveles de remuneración ya que operan equipos que están valorados en miles de dólares. Por su parte, el uso de drones para agricultura de precisión, abre nuevos puestos vinculados a la teledetección, cartografía digital y al uso de sistemas de información geográfica.

Por su parte la Construcción, no está ajena a este fenómeno de ausencia de personal calificado. Por el contrario, se ve con demasiada frecuencia como peones comunes son ascendidos a medios oficiales o capataces, sin tener las habilidades necesarias. Si bien este sector ha mermado el ciclo de crecimiento que venía teniendo en los últimos años, sigue en niveles de alto empleo sobre todo teniendo en cuenta la apuesta del nuevo gobierno en proyectos de mejora en la infraestructura vial.

En el ámbito industrial, va a crecer la demanda de los Gerentes de Producción, técnicos en mantenimiento y técnicos mecánicos, chapistas, electricistas y prevencionistas. Estos últimos, están teniendo un rol importante en un marco en donde las empresas del sector están mucho más concientizadas en cuanto a la necesidad de prevenir accidentes laborales.

En Consumo Masivo, el desafío está en lograr cada vez una mejor visibilidad para los productos. Entonces los puestos más demandados tienen relación con especialistas en Trade Marketing, merchandisers y perfiles comerciales en general.

En la Salud, el país de “M’ hijo el dotor”, también presenta serias carencias en profesiones tales como anestesistas, neonatólogos, pediatras, urólogos, cirujanos plásticos, neurocirujanos y geriatras (dato curioso este último, si tenemos en cuenta que en Uruguay contamos una población envejecida).

Por último pero no menos importante, el sector de la Educación, necesita maestros y profesores. Se trata de una profesión que en países de alto desarrollo humano gozan de un importantísimo estatus y prestigio social, pero que lamentablemente no ha recibido el mismo reconocimiento por estas latitudes.

Los masters (MBA) y postgrados serán opciones muy válidas para aquellas personas que aspiren a ocupar puestos en el “c-level”, desde Gerentes Generales, hasta otras gerencias funcionales tradicionales (financiera, comercial, operaciones, Recursos Humanos y Sistemas).

"En suma, la ausencia de personal calificado es transversal a todos los sectores de la economía.  Por un lado faltan profesionales, gerentes, expertos en software, médicos especializados, educadores…, pero también faltan obreros de la construcción, soldadores y camioneros. Hay para todos los gustos y todas son importantes para que el modelo de “país productivo” sea cada vez más una realidad palpable", afirman los especialistas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.