Las mujeres ganan entre 25% y 30% menos que los hombres (Según el segundo informe de SICLAB)

El segundo informe del Sistema de información de Calidad Laboral muestra mejoras en la calidad del empleo en el período 2009-2016, pero hay una brecha de género con respecto a que las trabajadoras tienen limitaciones diferentes, y en algunos casos, más profundas que los hombres.

El Sistema de Información de Calidad Laboral es una iniciativa de UniónCapital AFAP, a cargo de Equipos Consultores y el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración para el análisis y el seguimiento de la calidad del empleo en Uruguay.

En diciembre de 2017 se presentó un primer informe de SICLAB, donde se incluyó un análisis sobre la evolución de la calidad de empleo en Uruguay entre 2009 y 2016, donde se mostró una mejora continua de los indicadores que tienen en cuenta la calidad de las condiciones laborales de los ocupados en el país en ese período.

En esta oportunidad, el segundo informe, presentado en la sede de UniónCapital, en Solano García 2581, “profundiza las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la calidad de los puestos de trabajo a los que acceden“, adelantó Marcos Rivero, gerente Comercial de UniónCapital, en el comienzo del evento.

Ivone Perazzo, miembro del Instituto de Economía de la Udelar, comentó durante el evento que “la falta de registro a la seguridad social afecta de manera similar a hombres y mujeres, la extensión de la jornada laboral afecta a una proporción mucho mayor de hombres, mientras que el resto de las carencias afectan en mayor medida a las mujeres“.

Otro dato que se tuvo en cuenta fue que la situación entre las mujeres ocupadas es mucho más heterogénea que entre los hombres. “Las diferencias vinculadas al nivel educativo son las más relevantes. Por lo general las mujeres de menor nivel educativo tienen un peor desempeño que los hombres con similar nivel de estudios“, explicó Perazzo.

En enero pasado, Equipos realizó una nueva encuesta telefónica a una muestra de 400 personas mayores de 18 años de todo el país, a partir de la cual se analizaron aspectos asociados a las características y las vivencias en el mundo del trabajo de hombres y mujeres.

“En la encuesta se concluyó que la mano de obra femenina presenta limitaciones diferentes y en algunos casos más profundas que los hombres. Las trabajadoras mujeres valoran en un porcentaje mayor el reconocimiento que reciben por su trabajo, la tarea específica que desarrollan y las relaciones personales con sus superiores, mientras que encuentran menos satisfactorio el ingreso o salario recibido, así como las posibilidades de desarrollo de su carrera, beneficios no salariales, relaciones personales con sus pares y posibilidades de capacitación“, explicó María Julia Acosta, directora de Desarrollo Social de Equipos Consultores.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.