Las Loopy Balls (fútbol de burbujas) se imponen como actividad recreativa para empresas

Si bien las Loopy Ball son una tendencia en el mundo, en Uruguay recién están metiéndose en el mercado. Nicolás Rodríguez uno de los directores del proyecto nos cuenta que "estamos iniciando el emprendimiento con 12 pelotas de un diámetro de 1.5 metros, de material TPU (Poliuretano termoplástico) que importamos desde China. Esta medida está recomendada para personas mayores a 7 años y de hasta… (seguí, hacé clic en el título)

... 100 Kg de peso". Es una nueva forma de jugar al fútbol con un enfoque orientado a la diversión, donde se puede jugar con personas de diferentes géneros y edades.

Además, las Loopy Ball pueden utilizar para otras actividades de diversión, como por ejemplo Carreras de obstáculos, el último que queda en pie, actividades recreativas en salones de fiestas, etc. Sobre costos al público, manejan diferentes tipos de alquiler, si quieren jugar loopyball entre un grupo de amigos en una cancha de fútbol, el costo es de $100 por pelota con un mínimo de 8 (hay que considerar el tamaño de las loopyballs y la dimensión de la cancha para jugar con comodidad). Hay que adicionar el costo de la cancha. Para empresas, eventos, colegios ofrecen un paquete de $2.500 con traslado incluido dentro de Montevideo, que incluye 10 pelotas por aproximadamente 2 horas. Las pelotas tardan 8 minutos en ser infladas con unos compresores especiales.

Sobre el funcionamiento del juego, en primer lugar, cada jugador se introduce en la loopyball quedando sus pies libres para correr y pegarle a la pelota de fútbol. El objetivo de juego y las reglas son similares a las del fútbol con algunas modificaciones para beneficiar la diversión, de todas formas, siempre gana el equipo que logre convertir más goles. Se puede jugar en equipos de 4, 5, 6, dependiendo las dimensiones del lugar.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.