Las energías renovables aportarían entre el 35% y el 50% de la electricidad para fines de 2015

El Uruguay decidió que había que cambiar la matriz energética para no depender tanto del petróleo. Y las estimaciones, de acuerdo a los proyectos en “pipeline” indican que para fines de 2015, las energías renovables no convencionales (ERNC) aportarían entre el 35%  y el 50% de la electricidad del país. Un detallado informe de la firma SEG Ingeniería, repasa cómo ha ido evolucionando la adopción de distintas fuentes energéticas. Mientras en 2009 representaban apenas el 2,2% del mercado eléctrico (22,9 MWm –megavatios medios), en lo que va del 2013 ya tienen un market share del 6,7% (79 MWm).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

El documento desagrega fuente por fuente. La energía eólica aún tiene una participación marginal, de apenas 1,3% del mercado, cifra que experimentará un salto disruptivo en los próximos 2 o 3 años. Adme (Administración del Mercado Eléctrico) estima que para fines de 2015, habría unos 1.200 MW instalados, es decir unos 420 MWm, elevando el share de la eólica a aproximadamente el 34% de la matriz. Otros analistas estiman que algunos proyectos no se concretarán, y que se llegará a uno 700 MW instalados para 2015 por lo que el share se ubicaría en20%.
La Biomasa ha mostrado algunos problemas durante los primeros años, particularmente 2011, cuando algunas plantas a biomasa (leña y cáscara de arroz), enfrentaron problemas técnicos que las llevaron a detener completamente la generación o bien disminuir su capacidad  temporalmente, señala el documento. En 2013,  se observa que todas las plantas de biomasa han “madurado” y se encuentran generando a buen ritmo. Cuando comience a operar Montes del Plata se sumarán 60 MWm como excedente que será vertido a  la red de UTE. Tomando en cuenta esto y otros proyectos que están a punto de concretarse, la Biomasa tendría un  share de aproximadamente el 15% para 2015.
La energía solar fotovoltaica, que prácticamente no “mueve la aguja” en la matriz energética, también agregará unos 30 MWm en 2014, cuando se instalen los parques solares solicitados por UTE, lo que representará una participación de mercado de entre 2% y 3%.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.