Las elecciones nacionales costarán $ 200 millones

(Por María Euggenia García) La Corte Electoral estima que entre la primera vuelta celebrada el pasado domingo y el balotaje que será el 24 de noviembre, la Corte gastará aproximadamente 200 millones de pesos. 

Este domingo, 50.000 personas fueron convocadas para trabajar en todo el país, en cada circuito habían 3 personas que integraban la mesa de votación. Además desplegaron una importante logística para distribuir las 7.122 urnas en los circuitos, todo este operativo le costó unos $ 92,5 millones. 

Hasta ahora, la Corte gastó en el año electoral unos $162.500.000, a este monto hay que agregarle lo que costará el  balotaje que la cifra aproximada llega a los $30 millones. Según lo que afirman las autoridades de la Corte Electoral este año la cifra asciende a unos $197.500.00 de gastos. 

Los habilitados para votar fueron 2.699.847 uruguayos, que según nos confirmó el vicepresidente de la Corte, Wilfredo Penco, el porcentaje de personas que fueron a sufragar fue histórico; ya que la cifra asciende al 92%. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.