La producción minera nos puede salvar

Hace unos días se anunció que un grupo minero habría presentado un proyecto de inversión por varios cientos de millones de dólares, para extraer hierro y colocarlo en mercados como Argentina, China y Japón. Según estadísticas oficiales, en 2007 se extrajeron de suelos uruguayos 9,8 millones de toneladas de minerales, siendo Canelones el principal proveedor para el negocio minero. Y a pesar de que la minera Río Tinto dio marcha atrás en su proyecto en Uruguay, hay otros que se suman como el de una minera suizo-inglesa que según el estudio de abogados que les está asesorando con el proyecto, estaría desembarcando con una inversión que podría superar los US$ 1.000 millones. Por su parte, la canadiense Uruguay Mineral Exploration definirá, con los resultados de nuevas exploraciones si emprende un nuevo proyecto en el sur del país que se sume al de San Gregorio en Rivera dedicado a la extracción de oro. En un infome a los inversores, la compañía señaló que se está teniendo "éxito" en descubrir un mayor grado de mineralización cerca de la mina de San Gregorio por lo que se podría superar el objetivo de extraer 240.000 onzas de oro en los próximos cuatro años.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)