La nueva logística: adaptación y anticipación con inteligencia artificial

(In Content) Smartlog, fundada hace ocho años en Urretxu, Guipúzcoa, se ha consolidado como un referente en la automatización de almacenes y centros logísticos. Su expansión internacional ha sido impulsada por un enfoque en innovación y una estrategia de adaptación a los mercados locales, posicionándose como socio estratégico para empresas que buscan transformar sus operaciones intralogísticas.

Con presencia en Europa, América Latina, Emiratos Árabes, Egipto y Arabia Saudí, Smartlog continúa expandiendo sus horizontes. En 2024, ha desembarcado en México, con planes de llegar a Estados Unidos en este 2025. En el 2017 se crea Smartlog Uruguay para atender las necesidades y dar servicio a LATAM Sur. La reciente incorporación de la uruguaya WIS, especializada en soluciones logísticas y más de 25 años de experiencia en el sector, refuerza su liderazgo en América Latina.  Ambas empresas han iniciado recientemente una nueva etapa en oficinas compartidas, reflejo de su compromiso de aportar la mejor propuesta de valor a los clientes. 

Ofrece soluciones para sectores claves como comercio electrónico, omnicanalidad, microfulfillment, moda, cosmética, alimentación y más. Su propuesta va más allá de la consultoría: implementa soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada sector, respaldadas por un extenso catálogo de tecnología y su suite de software logístico.

Innovación y tecnología de vanguardia 

La investigación, el desarrollo y la innovación son pilares estratégicos de Smartlog. La empresa explora y desarrolla tecnologías emergentes como la robótica móvil, Big Data e inteligencia artificial, integrándolas en soluciones sostenibles que mejoran la productividad y eficiencia de sus clientes. Su enfoque incluye herramientas predictivas que anticipan demandas, optimizan procesos y fortalecen la resiliencia operativa.

Un ejemplo de su visión de futuro es el proyecto Nest, el Centro de Innovación y Talento del Grupo, cuyo propósito es llevar el concepto de Logística 5.0 a sus clientes y colaboradores. Nest está concebido como un entorno de experimentación donde las empresas podrán desarrollar casos de uso personalizados utilizando productos propios, convirtiéndose en un espacio de creación que impulsa la logística inteligente y sostenible y el talento.

Galys, la suite de software propia permite gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real, garantizando una logística predictiva que optimiza recursos y minimiza errores, garantizando la escalabilidad y flexibilidad, y adaptarse al crecimiento. Galys interconecta y monitoriza todas las operaciones, desde la recepción hasta la entrega final. Esta plataforma colaborativa, flexible y escalable se convierte en el núcleo de un ecosistema de robótica móvil e inteligencia artificial, contribuyendo a que la logística sea cada vez más resiliente, con capacidad de anticiparse y adaptarse de manera automática a cambios inesperados gracias a la IA.

Smartlog se destaca por ser un referente en la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia. Con más de 35 instalaciones de AutoStore en distintos países y el título de mayor integrador en España, ha implementado el primer sistema AutoStore en Uruguay, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico. Esta tecnología se ha aplicado a sectores tan diversos como la maquinaria agrícola (Interagrovial en Uruguay), la moda y la distribución farmacéutica, además de sectores especializados como los laboratorios de vacunas con control de temperatura y el sector alimenticio.

Además, cuenta con el Smartsorter, un sistema de clasificación que gestiona más de 30.000 ítems por hora, adaptándose a sectores exigentes como alimentación y moda. También ha introducido un sistema robótico multidireccional para almacenamiento, manipulación y preparación de pedidos de palets, ideal para enfrentar los crecientes desafíos de los sectores industriales y comerciales.

Smartlog Uruguay ha implementado sistemas de almacenamiento vertical y preparación de pedidos en clientes de referencia como Altavista, Ceibal, Coca Cola Uruguay, Costa Oriental Paraguay, Deceleste, Farmared, Megalabs, UPM. Todas estas tecnologías no solo reducen costes, sino que también promueven la sostenibilidad al minimizar el impacto ambiental.

Más allá de la tecnología, Smartlog pone el foco en el bienestar humano y la sostenibilidad. La automatización no solo mejora los procesos, sino que también crea entornos laborales más seguros y ergonómicos.

Con un equipo de más de 165 profesionales y diez empresas que forman parte del grupo, y un crecimiento exponencial durante sus ocho años de actividad, Smartlog va más allá de la integración tecnológica; se posiciona como un socio estratégico comprometido en acompañar a sus clientes en la mejora continua de sus procesos logísticos, ofreciendo un servicio sin límites y un enfoque sostenible que garantiza un futuro resiliente para las empresas.

Dos de nuestros clientes brindan su testimonio:

Interagrovial

“En interragrovial implementamos el primer AutoStore de Uruguay junto a SmartLog, marcando un hito en nuestra transformación digital y automatización logística. Esta innovación nos permitió centralizar la gestión de repuestos, agilizar su disponibilidad y optimizar la respuesta operativa en nuestro centro de distribución. La integración nativa entre GALIS y WIS, en conjunto con nuestro ERP, mejoró la fiabilidad del stock, reduciendo errores y aumentando la certidumbre operativa. Con el respaldo continuo de Smartlog, hemos impulsado la productividad y rentabilidad, consolidándonos como el socio estratégico de referencia en nuestra comunidad en las que operamos”, afirma Eric Correa, responsable de procesos logísticos.

Ceibal  

“La colaboración con Smartlog Uruguay ha sido un punto de inflexión para Ceibal. Gracias a la solución brindada por Smartlog, hemos podido optimizar nuestra gestión de inventario y mejorar significativamente nuestra eficiencia operativa, así como la optimización del espacio en nuestro depósito del edificio Los Ceibos. La integración con nuestro sistema ERP ha sido de forma armónica, trabajando mano a mano con nuestro equipo de TI y con un soporte continuo que nos aseguró la continuidad de nuestras operaciones y nos permitió seguir apostando a nuestro propósito diario: brindar oportunidades educativas a cada estudiante de nuestro país y seguir aprendiendo del futuro”, comenta Ignacio Gründel, gerente de Planificación, Compras y Logística.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.