La “muzza” se lleva el oro de PedidosYa (hoy se festeja el día de la pizza)

(Por Daniel Castro Veiga) Según publicó PedidosYa en su sitio web, 1 de cada 2 uruguayos que piden pizza a través de la aplicación de deliverys, prefieren la clásica mozzarella.

“Con una avasallante cantidad de órdenes”, PedidosYa calculó que 1 de cada 2 uruguayos prefieren la mozzarella a la hora de pedir pizza, lo que la posiciona como la variedad más solicitada por el comensal uruguayo. La empresa atribuye el éxito a que, por más que el tiempo pase, las tradiciones se mantienen. También, gracias a que su versatilidad permite agregar el gusto preferido del consumidor a la base original y obtener resultados exitosos, como sucede con la panceta y las aceitunas.

La publicación resalta que, en Uruguay, el consumo de pizza es muy particular. Primero, porque somos de los pocos países que ingerimos una comida preparada con masa y salsa pero sin queso, e igual la llamamos pizza. La pizza “común” tiene el segundo puesto en el ranking y el triunfo del producto se debe a que, con una masa crocante y abundante salsa, alcanza con agregar algo de orégano para conseguir un sabor clásico y siempre atractivo para el público uruguayo.

El tercer puesto se lo lleva la pizza margarita y la caprese, cuyos ingredientes son muy similares. Tomate fresco, mozzarella y albahaca logran una pizza muy liviana. Ocasionalmente, también se sirve con aceitunas.  

Una porción de mozzarella cuesta entre $100 y $200, mientras que con la pizza común ronda los $70, según comprobó InfoNegocios con restaurantes asociados a PedidosYa.

Hoy se celebra en Uruguay el “Día de la Pizza”, una conmemoración originaria de Brasil que festeja este plato desde el 10 de julio de 1985. En las distintas pizzerías de Uruguay, habrá descuentos y promociones.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.