La histórica fábrica de pastas Santa Paula desembarca en Carrasco (y quiere llegar a 300.000 platos por año)

(Por Mathías Buela) La fábrica de pastas artesanales fundada en 1959 abrirá a fines de octubre un nuevo local en Otero y Arocena. Con esta apertura, la cuarta generación de la familia Isnardi apuesta a seguir creciendo y acercar sus clásicos tallarines de albahaca a nuevos hogares.

Santa Paula, la emblemática fábrica de pastas nacida en La Floresta en 1959, abrirá a fines de octubre su cuarto local, esta vez en Carrasco. El nuevo punto de venta, ubicado en Otero y Arocena, implicó una importante inversión para la familia y permitirá ampliar el equipo de trabajo de 28 a 35 personas.

El desembarco en Carrasco responde a una demanda sostenida de clientes de la zona que ya conocían la marca por sus veraneos en La Floresta y también al desarrollo que atraviesa el barrio. “Queremos acompañar ese crecimiento y ser parte de la vida de Carrasco, donde la oferta de pastas artesanales es menor que en otros puntos de Montevideo”, contó a InfoNegocios Ignacio Isnardi, director de la empresa, quien la lleva adelante junto a su tía Paula Isnardi.

La expansión de Santa Paula se fue dando paso a paso. El primer local fue el de La Floresta, donde nació la marca y se consolidó como parte de la identidad del balneario. En 2010 llegó la apertura del segundo local en Pocitos, que se convirtió en el de mayor volumen de ventas. En 2021 se sumó la sucursal de Atlántida, un proyecto impulsado directamente por Isnardi al regresar de España. Y ahora, en 2025, Carrasco se prepara para recibir el cuarto local de la fábrica.

Con una historia profundamente ligada a la familia, Santa Paula fue fundada por Enrique Isnardi, inmigrante italiano que convirtió una receta de su tía Paula en el producto estrella de la casa: los tallarines de albahaca. Tras él, su hijo continuó la tradición hasta 2004, año en que su esposa, Amalia Ocampo, quedó al frente durante 18 años, expandiendo la marca a Montevideo. Desde 2022, Ignacio lidera la tercera generación de la compañía.

La pandemia marcó un punto de inflexión para la empresa: lejos de frenar, impulsó la demanda gracias a los repartos que se mantuvieron activos. Según informó Revista Centro, en los últimos tres años la empresa creció un 50% en facturación. Hoy Santa Paula comercializa unas 240.000 porciones de pasta al año y se puso como meta llegar a 300.000 en 2026.

“La fábrica de pastas es un negocio que existe en los hogares, cuando la gente decide reunirse y comer en casa. Mi objetivo como director es que cada vez más familias tengan a Santa Paula en su mesa”, resumió Isnardi.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.