La Buonora hizo rendir la inversión (Huertas agota todas sus unidades en tiempo récord)

Con el 100% de las casas vendidas, Huertas de los Horneros se consolida como una marca en sí misma.

Emplazado en el Camino de los Horneros, a tan solo 20 minutos de Montevideo, Huertas de los Horneros tiene poco más de tres años y festeja haber vendido el 100% de las unidades en tiempo récord.

El proyecto empezó su construcción en febrero del 2021. La pandemia, lejos de detener la iniciativa, motorizó la visión de La Buonora Desarrollos & Asoc., que en conjunto con el Estudio Gómez Platero y la constructora NORTE realizaron una propuesta que combina naturaleza con urbanismo y diseño. El resultado: un barrio-jardín a minutos de la ciudad con millones invertidos y 30.000 metros cuadrados construidos.

Se trata del primer housing de casas independientes del Uruguay. En un predio de 15 hectáreas en el corazón de los barrios privados, el proyecto alberga 189 casas que van de los 125 a los 145m2 en lotes de hasta 530m2. Con ocho tipologías de casas distintas, una de las particularidades de Huertas que cautivó a los compradores es el concepto de casas llave en mano. “La idea de no tener que ocuparse de ningún otro aspecto que no sea vivir y disfrutar seguramente convenció a muchas de las 189 familias que eligieron Huertas”, expresó Mauricio La Buonora, Director de la empresa, a InfoNegocios.

Pero el concepto llave en mano es más que una casa lista para ser habitada. Según explican desde la empresa, la premisa y el acierto de Huertas fue resolver no solamente el diseño y la decoración sino también el paisaje y el día a día. En ese sentido, a la ya privilegiada ubicación del barrio por su cercanía con Montevideo, el Aeropuerto y la Interbalnearia, se suman una serie de comodidades e instalaciones claves: seguridad 24hs, piscina, placitas para chicos, club house, canchas de tenis y pádel, talleres y espacios cowork, entre otros. 

Huertas rescata una impronta comunitaria y sostenible donde las comodidades y la calidad de las construcciones conviven con un paisaje armónico donde domina el verde. Una de las claves estuvo en el planeamiento urbanístico. “Se buscó respetar y realzar la geografía del lugar, logrando una convivencia armónica entre el barrio y la naturaleza existente”. Al día de hoy ya son 145 las familias que están viviendo y disfrutando de sus casas.

El éxito de Huertas de los Horneros superó ampliamente las expectativas de La Buonora & Asoc. En un mercado cada vez más exigente, en donde la calidad de las construcciones únicamente parece no ser suficiente, el cliente valora también el factor experiencia, con fuerte impacto en una mejor calidad de vida.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.