Itaú abrió la primera agencia digital en Uruguay (requirió una inversión cercana al millón de dólares)

(Por Pía Mesa) El Banco Itaú creó su propia agencia digital y es el primer banco de Uruguay en implementar este modelo de atención. En esta primera fase, los canales de comunicación disponibles serán mail, teléfono y un chat específico. Más adelante, implementarán el uso de Whatsapp y videoconferencias.

“La idea surge para adecuarnos a la realidad de los clientes de manera de poder brindarles un nuevo modelo de atención, pionero en la plaza local, un servicio personalizado y remoto”, explicó a InfoNegocios el gerente de Proyectos del Banco Itaú, Pedro Moreira. A través de la agencia digital, los clientes pueden realizar todas las transacciones financieras de forma remota, en un horario de 10 a 20 horas.

La inversión realizada fue cercana al millón de dólares para esta primera etapa, la agencia ya está funcionando desde el 1 de noviembre con una base reducida de 5.000 clientes en una primera fase y, según señaló Moreira irán ampliando la cantidad de clientes a medida que vayan implementando el modelo. Respecto al perfil de los clientes seleccionados, el gerente indicó que optaron por quienes tienen un perfil digital ya que están más familiarizados con estos canales.

En Brasil, Itaú ya cuenta con 180 agencias funcionando bajo este modelo y Uruguay fue elegido entre los países de la región por Casa Matriz para desarrollar la primera agencia digital fuera de Brasil. “Fuimos elegidos por contar con un alto nivel de clientes con perfil digital, niveles similares a los que tiene Itaú en Brasil”, indicó Moreira.

En la actualidad, el 70% de las transacciones bancarias de Itaú se realizan por Internet y el 80% de ellas son fuera del horario bancario. Al respecto, el gerente de Proyectos contó que en los últimos dos años el banco ha invertido en proyectos asociados a la banca digital, siendo este uno de los pilares. “Esperamos para el 2018 continuar implementando más proyectos de manera de continuar con este diferencial para los clientes y adecuarnos a esta nueva realidad y prepararnos para los próximos años”, concluyó Moreira.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.