Hay "vida" para la construcción más allá de Montes del Plata. Obra pública se llevará US$ 2.500 en 2013

La construcción ha sido uno de los dinamizadores de la economía en los últimos años, sobre todo desde la llegada de las grandes inversiones industriales como UPM (ex Botnia) y Montes del Plata. En 2003 la construcción representaba solamente el 4% del PIB y en el periodo enero-setiembre 2012 ya alcanzaba el 9% (en ese lapso tuvo una expansión interanual del 17%). Las perspectivas para el 2013 no dan un dinamismo tan extraordinario como en 2012 pero mantendría niveles elevados desde el punto de vista histórico, de acuerdo a un informe sobre el sector elaborado por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En particular, se prevé un aumento de la construcción en el segmento de viviendas dirigidas a sectores de ingresos bajos y medio bajos y un fuerte incremento de la inversión pública (de más de 30%) que totalizaría más de US$ 2.500 millones en 2013. Esta inversión estaría dirigida entre otras, a la adecuación del sistema carcelario, a mantenimiento y mejora de la red vial primaria y secundaria y a obras relacionadas a la generación de energía.
Uno de los factores que explica el dinamismo económico del sector en los últimos años es el crecimiento que ha registrado la formación bruta de capital fijo (inversión). Entre 2005 y 2012 la inversión en la construcción, pasó de algo más de US$ 1.500 millones (9% del PIB) a US$ 6.000 millones (12% del PIB). En lo que respecta al origen de la inversión, el sector privado ha tenido una participación mayoritaria y ha sido el más dinámico en los últimos años, creciendo 30% en 2010, 36% en 2011 y 16% en 2012. Por su parte, en los últimos años la inversión dirigida al sector inmobiliario ha significado entre 25% y 31% del total invertido en la industria.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.