Handy ya atiende a 17.000 comercios (y sueña con los 30.000)

En una encuesta de Top of Mind realizada por Opción Consultores la empresa tiene el segundo lugar, y logró en menos de dos años. La clave del éxito está en la cantidad de sellos ofrecidos y el tipo de clientes al que apunta.

La apertura a la multi adquirencia marcó un antes y un después para el mercado uruguayo, especialmente para los comerciantes. Antes, las empresas que deseaban cobrar con distintos sellos debían hacer un contrato con cada sello. A partir de la multi adquirencia ese comercio firma un solo contrato con una sola empresa que le brinda, en el mismo servicio, un paquete de pagos con distintas tarjetas y medios. 

Handy ingresó al mercado de la mano de Incapital dispuesta a patear el tablero, enfocándose en el gran volúmen de pequeñas y medianas empresas que empiezan a utilizar medios digitales de pago. El principal diferencial ofrecido por Handy tiene que ver con la cantidad de sellos ofrecidos en su paquete: “el diferencial es que liquidamos hasta 10 sellos. Somos los únicos en Uruguay que lo hacemos”, explica a InfoNegocios Marcelo Giuseppini, CEO de Handy, y cuenta que seguir dicha estrategia lleva “un montón de trabajo, tecnología, conversaciones con todos los sellos y conciliaciones”, pero que vale la pena por los resultados obtenidos.

Según estimaciones de la empresa, en Uruguay hay unos 65.000 comercios que utilizan medios digitales de cobro, de los cuales Handy atiende a 17.000. “Entendemos que la oportunidad es de hasta 100 mil empresas. Hay un montón de empresas que podrían cobrar con tarjeta de crédito y hoy no lo hacen, negocios chicos, principalmente en la periferia de Montevideo y el interior. Aspiran a llegar a 20.000 clientes en el corto plazo”.

En esa línea, Giuseppini mencionó que en una encuesta reciente realizada por Opción Consultores, una de las preguntas era ‘¿En qué empresa pensás cuando pensás en liquidación de medios de pago?’, y Handy es la segunda mención en la mayoría de los casos. 

De cara al futuro, el CEO de la empresa menciona que el sueño es cerrar el 2024 con 30.000 clientes. Además, mencionó que es una industria que sigue creciendo y que si hoy hay 35.000 clientes a los que llegar, en 10 años posiblemente haya muchos más. “Creo que todas las empresas del rubro tenemos espacio hoy. Nuestra propuesta no es la misma que la del resto, apuntamos a otro tipo de comercios y jugamos un partido distinto, así que creo que podemos convivir perfectamente”, cerró.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.