Hacia el 2030… la seguridad de red predominará sobre el networking (Fortinet lidera la ciberseguridad a nivel mundial)

Con un sistema operativo que soporta más de 30 aplicaciones y una política de innovación continua que implica duplicar la capacidad de su hardware cada dos años, Fortinet se posiciona como líder en firewalls. Según IDC, la empresa ostenta más del 50% de participación a nivel mundial.

 

Pablo Gutierrez, gerente general de Fortinet compartió la visión de la empresa ante el panorama de la ciberseguridad, anticipando un mercado valuado en 280 mil millones de dólares para 2026 y un enfoque creciente en la seguridad de red hacia 2030, según datos de Gartner.

En ese contexto, Gutierrez comentó que el mercado de redes evolucionó según los datos de Gartner. “En 2010, el mercado de networking, es decir, el que proveían las empresas de telecomunicaciones con servicios de internet tanto en hogares como en lugares de trabajo, representaba el 70% del mercado, mientras que solo el 30% se invertía en seguridad. Hoy en día, el mercado de networking representa el 60% y el de seguridad el 40%. Según Gartner, para 2030, la seguridad de red será predominante sobre el networking. Nadie pensará en un switch o un Wi-Fi común y corriente sin considerar primero la seguridad de la red”, aseguró Pablo. 

Fortinet se posiciona como líder en el mercado de firewalls, con más del 50% de participación a nivel mundial, según IDC. La estrategia de Fortinet se basa en el concepto de plataformas de seguridad que integran soluciones para abordar múltiples amenazas. “Este enfoque refleja un cambio significativo en las prioridades de inversión hacia la ciberseguridad”, explicó Pablo. Con un mercado estimado en 280 mil millones de dólares para 2026, según el informe de Gartner.

Fortinet está a la vanguardia en el desarrollo de procesadores especializados que ofrecen un rendimiento superior y una mayor eficiencia energética en comparación con la competencia. "En Fortinet desarrollamos nuestros propios procesadores. Utilizamos chips especializados llamados SPUs (Security Processing Units) que se encargan de la seguridad y la aceleración de red. Con esto, logramos una velocidad que es quizás cinco veces más performance al mismo costo que la competencia, y esto está comprobado por terceros", comentó Gutiérrez.

El sistema operativo FortiOS de Fortinet soporta más de 30 aplicaciones, cubriendo las últimas amenazas, plataformas antiguas y logrando una convergencia total. "Nuestro sistema operativo FortiOS nos permite estar en cuatro cuadrantes mágicos de Gartner, lo que demuestra nuestra capacidad para liderar en tecnología y ejecución", añadió Gutiérrez.

Innovación continua 

Fortinet se compromete con la evolución continua de sus procesadores, duplicando la capacidad de su hardware cada dos años. "Nos aseguramos de desarrollar tecnología avanzada y ofrecer soluciones listas para el mercado que realmente satisfagan las necesidades de nuestros clientes", dijo Gutiérrez. Esta innovación constante permite a Fortinet mantener una posición de liderazgo y ofrecer a sus clientes la mejor opción para sus necesidades de seguridad y actualización tecnológica.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.