“Hacemos que las empresas sean más inteligentes” (by SAP)

En el marco de la Gala de InfoNegocios en Kibón Avanza, Sergio Szpak, Chanel Sales Manager de SAP y su equipo respondieron  un ping- pong sobre la realidad empresarial uruguaya en el stand equipado por Kave Home Uruguay.

¿Cómo adaptar el servicio que le brindan a los clientes en un contexto regional de crisis económica?
De nuestro lado el desafío es ayudar a las empresas a que se conviertan cada vez más en empresas más inteligentes usando los datos que tienen de sus procesos y de la interacción con sus clientes para tomar mejores decisiones. Es una realidad que el mercado cambia, hay variables macroeconómicas que no podemos manejar así que lo mejor que podemos hacer es brindar las mejores soluciones para que los empresarios puedan tomar decisiones a tiempo.

¿Cuál es la clave para un empresario en Uruguay?
En el negocio nuestro nos hemos preocupado en constituir un equipo sólido, homogéneo desarrollar equipo, no hemos querido trabajar con equipos con formación variables ni freelance porque a la larga no te permite desarrollar empresa.
Nos ha ido muy bien constituyendo equipo, equipo fidelizado, “con camiseta” , dándole formación y trabajando en un clima en el que estén cómodos y pagando lo razonable.
La situación económica actual no nos ha afectado negativamente, estamos con buenos proyectos y buenas perspectivas.
¿Cuál sería el error de un empresario?
No buscar nuevos modelos de negocios o encerrarse en el que tradicionalmente le fue bien. A veces, uno tuvo mucho éxito en una forma de trabajo, pero el mercado cambia permanentemente, aparecen nuevos jugadores, determinadas asociaciones o nuevas formas de comercialización que uno las ve pasar.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.