"Había una vez...", 71 años de Fond de Cave: 100% de puro Champagne Uruguayo

Ligada por más de un siglo a Colón, la Bodega Santa Rosa es reconocida en el mercado por su Champagne Fond de Cave desde hace 71 años y Pedro Passadore, director de la bodega, nos cuenta sobre el espumante: “mi padre Albérico Passadore en la década del ‘30 junto a su sobrino Toto Mutio comenzaron a hacer sus primeros ensayos en la elaboración del Champagne Fond de Cave. Saliendo al público en el año ‘40 y de ahí hasta hoy continúa su presencia orgullosa, elegante y deliciosa”. Si bien han modernizado sus maquinarias, por exigencias de un escenario muy competitivo, hasta el día de hoy  la ubicación y gran parte de la infraestructura han permanecido en el tiempo, desde 1980 cuando  comenzaron con su primer viñedo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Además de este clásico champagne de industria uruguaya, Santa Rosa ofrece espumantes naturales, sidras, vinos finos y de reserva, y medio y medio. Este último es exportado a México y el vino Tannat ha logrado entrar al mercado Chileno, lo cual ha sido un gran logro. El Champagne Fond de Cave es producido por el método de Champanoise, aprendido durante una visita a Francia y transmitido gracias al apoyo de un enólogo francés.
Fond de Cave se presenta en sus diferentes gustos Blanc, de Blanc Extra Brut, Brut, Brut Rose, Demi Sec. Rose y el Brut Sauvage junto al Blan de Noire con 12 meses de descanso en las cavas, utilizando levaduras seleccionadas para deleite de sus seguidores. Tanto el Brut Sauvage como el Blanc de Noire son productos estrellas de la Bodega Santa Rosa y su precio ronda en los $ 300 mientras que el Demi Sec cuesta $ 232. El Fond de Cave es exportado a Estados Unidos (en la ciudad de California tiene mucho éxito), a México y también a Brasil, por año aproximadamente se venden 16 mil litros. Pedro Passadore quien fue presidente de INAVI nos cuenta que “Estamos posicionados en un 70% del total de ventas de los productos nacionales y año tras año nuestro desafío es mantener este posicionamiento y seguir brindando la calidad de hace más de 100 años a nuestros productos”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.