Grupo RAS invertirá 40 millones de dólares para su proyecto ferroviario (siete locomotoras y 175 vagones)

(Por Mathías Buela) El proyecto del Ferrocarril Central surgió como una de las condiciones impuestas por la finlandesa UPM para instalar su segunda planta en el país, con el objetivo de tener una vía directa que la conecte al puerto de Montevideo. Mucha agua ha corrido bajo el puente y el proyecto ya se encuentra en fase de pruebas esperando para quedar 100% operativo. Sin embargo, UPM realizará seis viajes diarios (entre 21 y 31 viajes semanales), lo que deja capacidad ociosa para que otras empresas utilicen la infraestructura ferroviaria. Una de las primeras en decir “¡Yo quiero!” fue Grupo RAS.

Con casi todo el pescado vendido, hablamos con el director Corporativo del Grupo, Fabrizio Díaz, quien dió algunos detalles sobre lo que la empresa de logística pretende y sobre la etapa en la que se encuentra el plan.

Acerca del estado de situación, comentó: “Para Grupo RAS el proyecto ferroviario trasciende la trama del Ferrocarril Central. Visualizamos el modo ferroviario como un eslabón adicional para ofrecer una logística regional que utilice al puerto de Montevideo como puerta de entrada o salida de las cargas de la región. En función de esto pretendemos que lo conecte con Rivera en el norte y con Salto en el litoral”.

En esa línea, confirmó que la empresa prepara una inversión de 40 millones de dólares que se dividirá entre material rodante e infraestructura física. “Estamos haciendo dos desarrollos muy importantes: uno es en nuestro parque industrial de la Ruta 5, donde estamos desarrollando una terminal bi modal para recibir las operaciones ferroviarias y carreteras. También estamos haciendo una inversión muy importante dentro del puerto de Montevideo donde queremos dejar operativa una terminal operativa”. 

Todos estos movimientos no son por las dudas. El director Corporativo confirmó a InfoNegocios que Grupo RAS ya firmó varios contratos a largo plazo para mover madera, contenedores y graneles líquidos. 

Para esto, la compañía firmó con un proveedor americano la adquisición de siete locomotoras en tres ventanas de producción. “En la primera etapa estamos adquiriendo 75 vagones plataforma, pero cuando el proyecto alcance la madurez de carga pensamos incorporar otros 100 vagones plataforma, para un total de 175 vagones. Estos vagones son aptos para el transporte de contenedores, madera e isotanques para graneles líquidos”, explicó, y agregó que fueron diseñados para rodar por toda la red ferroviaria nacional, no solo por el ferrocarril central. “Fuimos a una configuración que permite transportar 18 toneladas por eje”. 

Esperan que sus locomotoras estén rodando entre el último trimestre del 2025 y el primero del 2026. Por otro lado, en una primera etapa se generarán 40 directos (duplicando el número en la madurez), así como más de 100 empleos indirectos.

Para finalizar, Díaz habló de la importancia estratégica del proyecto: “pensamos que el ferrocarril es una herramienta fundamental para conectar el puerto de Montevideo con la región. Por eso vemos con buenos ojos algunos desarrollos del gobierno para instalar un puerto seco en Rivera y también aspiramos a que el ferrocarril pueda llegar a Salto para conectar el litoral argentino, Paraguay y Bolivia. Es una inversión estratégica para potenciar el puerto como hub”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.