Grido no se apuna (la marca de helados desembarca en Bolivia y Perú)

Generando empleo a muchísimas familias uruguayas, Grido tiene actualmente más de 70 franquicias repartidas en todo el país, mientras que en total -entre Argentina, Chile y Paraguay- llega a los 1.800 locales, una cifra que seguirá creciendo en la región ya que la firma cordobesa de helados, según confirmó a InfoNegocios el gerente comercial de la marca en Uruguay, Diego Borba, “iniciará en 2022 operaciones tanto en Bolivia como en Perú”.

Junto a un nuevo diseño de identidad de la marca, para 2022 la empresa de helados Grido planea seguir creciendo y abriendo nuevas franquicias -unas 150 entre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay-, pero fundamentalmente proyecta seguir expandiéndose en la región, más precisamente hacia el norte de Sudamérica, al altiplano, iniciando operaciones en Bolivia y Perú.
 


Según Diego Borba, gerente comercial de Grido en nuestro país, “la idea es inicialmente operar en Bolivia, primero con la exportación de productos envasados bajo el formato marca blanca, y luego en Perú de la misma forma, pero también con la instalación de heladerías”.

Borba explicó que la operación en Bolivia es totalmente novedosa para la firma, ya que hasta ahora la comercialización siempre fue a través de franquicias de Grido y no a otras empresas, como es en este caso que supone la primera venta de un producto -se trata del bombón crocante- a una fábrica de helados boliviana.
 


Con más de 20 años en el mercado, Grido ha logrado convertirse en sinónimo de helado de calidad y desde hace un buen tiempo también como empresa de alimentos congelados, con una importante variedad de productos como pizzas, empanadas y bastones de pollo, entre otras cosas.

Cabe recordar que Grido comenzó su expansión regional llegando primero a Chile, luego desembarcó en Uruguay y por último fue el turno de Paraguay. Entre los tres países tienen alrededor de 200 franquicias que significan el 5% del negocio total de la empresa, una cifra que en los próximos cinco años la marca quiere hacer crecer al 20%.
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.