Grido no se apuna (la marca de helados desembarca en Bolivia y Perú)

Generando empleo a muchísimas familias uruguayas, Grido tiene actualmente más de 70 franquicias repartidas en todo el país, mientras que en total -entre Argentina, Chile y Paraguay- llega a los 1.800 locales, una cifra que seguirá creciendo en la región ya que la firma cordobesa de helados, según confirmó a InfoNegocios el gerente comercial de la marca en Uruguay, Diego Borba, “iniciará en 2022 operaciones tanto en Bolivia como en Perú”.

Junto a un nuevo diseño de identidad de la marca, para 2022 la empresa de helados Grido planea seguir creciendo y abriendo nuevas franquicias -unas 150 entre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay-, pero fundamentalmente proyecta seguir expandiéndose en la región, más precisamente hacia el norte de Sudamérica, al altiplano, iniciando operaciones en Bolivia y Perú.
 


Según Diego Borba, gerente comercial de Grido en nuestro país, “la idea es inicialmente operar en Bolivia, primero con la exportación de productos envasados bajo el formato marca blanca, y luego en Perú de la misma forma, pero también con la instalación de heladerías”.

Borba explicó que la operación en Bolivia es totalmente novedosa para la firma, ya que hasta ahora la comercialización siempre fue a través de franquicias de Grido y no a otras empresas, como es en este caso que supone la primera venta de un producto -se trata del bombón crocante- a una fábrica de helados boliviana.
 


Con más de 20 años en el mercado, Grido ha logrado convertirse en sinónimo de helado de calidad y desde hace un buen tiempo también como empresa de alimentos congelados, con una importante variedad de productos como pizzas, empanadas y bastones de pollo, entre otras cosas.

Cabe recordar que Grido comenzó su expansión regional llegando primero a Chile, luego desembarcó en Uruguay y por último fue el turno de Paraguay. Entre los tres países tienen alrededor de 200 franquicias que significan el 5% del negocio total de la empresa, una cifra que en los próximos cinco años la marca quiere hacer crecer al 20%.
 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.