Google y la piedra fundamental (comenzó la construcción del centro de datos en Parque de las Ciencias)

(Por Mathias Buela) Se espera que una primera parte de la obra se inaugure a finales del 2025; la inversión se confirmó en 850 Millones de dólares.

Luego de varias idas y vueltas Google comenzó oficialmente la construcción en Uruguay del segundo data Center más grande América Latina, colocando la piedra fundamental en el marco de un evento organizado en Parque de las Ciencias, la zona franca del departamento de Canelones que lo alojará.

La inversión anunciada hace ya tiempo rondará los 850 millones de dólares incluyendo costos de tierra y construcción y, según expresaron desde la empresa, promoverá la creación de empleo y la llegada de más empresas tecnológicas al país. 

InfoNegocios fue parte del evento en el que estuvieron presentes varias autoridades gubernamentales, incluso el presidente Luis Lacalle Pou, la Ministra de Industria, Energía y Minera, Elisa Facio y el Ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Según pudimos averiguar, se espera que una primera parte del proyecto esté lista para diciembre del 2025 y que en 2026 se inaugure la segunda etapa. Como parte del evento pudimos recorrer el terreno donde comenzaron las obras. 

En representación de Google habló Eduardo López, Presidente de Google Cloud para América Latina, quien explicó que el centro de datos será parte de una red de 28 centros interconectados por todo el mundo y que jugará un papel fundamental para impulsar productos y servicios como el Buscador, YouTube, Maps y Workspace (el conjunto de soluciones de productividad, que incluye a Gmail, Docs, Sheets, etc.) que usan personas y organizaciones en todo el mundo.

Uno de los conceptos vertidos por López fue que un Data Center sin conectividad no tendría sentido. En esa línea, contó que Google ya instaló  dos cables submarinos, Tannat (en asociación con ANTEL) y Firmina, que contribuyen a mejorar el alcance y la resiliencia de la red en Uruguay al mismo tiempo que conectan al país con Brasil, Argentina y los Estados Unidos. Según un informe de Analysys Mason, se proyecta que Tannat y Firmina contribuirán con 7,7 mil millones de dólares a la economía uruguaya entre 2018 y 2027

Otro compromiso destacado por la empresa fue su objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación local, a través de iniciativas como las dos ediciones de la Startup Academy Uruguay, programa de capacitación gratuita para startups, desarrolladas en asociación con ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). 

Uno de los elementos que retrasó el comienzo de la construcción desde el primer anuncio estaba relacionado con cuestionamientos sobre la sustentabilidad del proyecto y, específicamente, sobre el uso de agua para refrigeración. Si bien en la conferencia de prensa no se tocó el tema del agua, sí se hizo referencia al compromiso de la empresa norteamericana con la sustentabilidad en varias ocasiones. 

Así, destacaron que los centros de datos de Google están a la vanguardia de la infraestructura computacional y se encuentran entre los más eficientes del mundo. Google fue la primera compañía en establecer el objetivo para 2030 de operar sus centros de datos en todo el mundo con energía libre de carbono (CFE), las 24 horas del día, los 365 días del año. En este sentido, explicaron que el nuevo centro de datos en Canelones utilizará tecnología de refrigeración por aire. Además, contaron que, en promedio, los centros de datos operados por Google son aproximadamente 1,8 veces más eficientes energéticamente que un centro de datos empresarial típico, y hoy ofrecen casi cuatro veces más potencia informática con el mismo consumo energético, en comparación con hace cinco años atrás.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.