First Data sumará Diners y después del verano trae Líder a Uruguay

First Data Uruguay licenciataria de las marcas MasterCard y Maestro, celebró 20 años con anuncios. Álvaro Marotta, gerente general de First Data Uruguay no sólo nos contó que durante el 2009 se sumaron tres nuevos emisores al sistema (HSBC, Fucac y cooperativa Acac) sino que se superaron las metas de volumen de ventas y transacciones. “Tuvimos un buen año y alcanzamos los objetivos que nos planteamos” dijo. Sin avanzar sobre las cifras Marotta destacó un 25% de crecimiento en volumen de ventas. Pero también nos contó sobre la incoporación de nuevos servicios. “Hoy somos adquirentes de las marcas Master, Líder y Maestro y estamos incorporando Diners” comentó. Líder es un producto propio de first Data y será lanzado después del verano. Y a propósito del verano, el ejecutivo le bajó la intensidad al conflicto con los hoteles del este el que, comentó, está “medianamente resuelto. Hoy los hoteles están aceptando las tarjetas de crédito y calculo que nos sentaremos a conversar y se corregirá lo que se tenga que corregir” aseguró. También están en plena preparación de las acciones de verano. “Habrá buena presencia de la marca, en la playa de la 30 de la Brava, que ya es un clásico de la marca, a lo que se sumarán beneficios y descuentos en restaurantes y auspicio de eventos deportivos” concluyó.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.