Fernando Rojo, gerente Comercial en PuenteAéreo

Desde agosto del 2016 se encuentra al frente de PuenteAéreo, una agencia de viajes online que busca ayudar al cliente corporativo a armar el viaje de negocios. Fernando Rojo estuvo almorzando con nosotros y nos contó más de su carrera...

¿Dónde estabas hace 10 años?

Estaba en el medio de una aventura que era transformar una revista de pesca y camping en una revista de turismo que fue la experiencia que tuve con la revista de Uruguay Natural, donde logramos difundir muchísimo el país, hacer el cambio editorial necesario para eso. Dejamos una temática para pasar a otra, reposicionar el nombre en ese nuevo nicho, nos fue muy bien, fue un período muy creativo de mi vida. Tuvimos premios preciosos, invitaciones del exterior, teníamos una sección que se llamaba Latinoamérica Natural que dio muchísimos resultados también. Lamentablemente la tecnología y los avatares de costos nos impidieron seguir imprimiendo, tuvimos una experiencia digital y hoy tenemos una aplicación que mantenemos más que nada con información de competencias al aire libre, comentando todo eso.

¿Dónde te encontrás hoy?

En medio de otra aventura, vinculada con el turismo también, más que nada con el turismo corporativo. Estoy con Puente Aéreo, un producto de Abtour Viajes que procura ser una herramienta que facilita la logística de los viajes, los hoteles y los vuelos en la región. Incorporamos recientemente Porto Alegre, San Pablo, Lima, Asunción, Santiago de Chile. Estamos muy contentos trabajando en eso.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Dentro de 10 años me gustaría ser, desde mi humilde posición, un artífice de algún cambio en Latinoamérica que tiene todo para transformarse en un lugar de turismo internacional importante, basado más que nada en la naturaleza. Tenemos todo para eso, nos falta conectividad, seguridad, nos faltan un par de ítems más, pero creo que me veo en el camino de ayudar a posicionar a Latinoamérica como un destino importante para Europa, Asia, para el turismo joven.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.