Éxodo de argentinos (crecen las consultas por casas y colegios privados en Uy)

A raíz de las elecciones primarias en Argentina, donde salió victorioso Alberto Fernández, ha crecido notoriamente la demanda de argentinos consultando por viviendas en Punta del Este y colegios privados. 

En estas últimas semanas se ha agudizado la inestabilidad económica en el país vecino, restricciones cambiarias y estos fenómenos han impactado fuertemente en la sociedad.

Según afirman inmobiliarias del este del país han crecido las consultas de argentinos preguntando por viviendas ya terminadas, lo que determinaría que tienen intención de mudarse hacia Punta del Este. 

También creció la demanda en colegios privados, si bien no estamos en la época de inscripciones han notado que extranjeros, sobre todo argentinos, han consultado por matrículas.

Los colegios más destacados en la península son el International Collage, en una institución bilingüe con más de 5 hectáreas. También está el St. Joseph Mary, St Clare’s Collage y el Woodside School. 

Estas instituciones tienen mensualidades entre 10.000 hasta 40.000 pesos uruguayos en primaria. 

Las operadoras inmobiliarias esperan que en la época estival puedan concretar ventas de viviendas hacia argentinos.   

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.